Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Salta marcha por la Memoria: «el repudio al terrorismo de Estado debe seguir siendo un mensaje claro y contundente»

«En Salta, hubo aproximadamente 30 crímenes políticos y 60 desaparecidos antes de 1976», denuncian desde los organismos de Derechos Humanos.

Portal de la Memoria
Portal de la Memoria
bannersalta

SALTA (Redacción) – Un nuevo 24 de marzo en el cual se recuerda repudiando la dictadura militar iniciada en 1976 la cual dejo secuelas terribles en el pueblo argentino. Por eso hoy en la Ciudad de Salta y otros distritos se realizara una marcha por la Memoria, Verdad y Justicia recordando a los 30.000 desaparecidos y el terror vivido en esa época.

Los organismos de Derechos Humanos convocan a la movilización en repudio a lo vivido con la nefasta dictadura. Mirtha Torres no sólo es militante de dicho organismos sino que también sobrevivió a la Masacre de Palomitas. «Este 24 de marzo no solo recordamos los crímenes cometidos durante la dictadura, sino también aquellos que ocurrieron antes del golpe. En Salta, hubo aproximadamente 30 crímenes políticos y 60 desaparecidos antes de 1976«, mencionó.

A su vez, la referente militante aclaró que la participación no fue exclusivamente de los militares ya que también contó con la complicidad de otros sectores. Por eso enfatizó que «fue un golpe cívico-militar, eclesiástico y empresarial«. Torres remarcó que «no solo los militares fueron responsables, también hubo sectores económicos que financiaron el genocidio».

En fin, la referente de Derechos Humanos pidió mantener viva la memoria para poder enfrentar la negación y los discursos revisionistas. Sobre todo si se tiene en cuenta el vídeo que difundió el Gobierno Nacional con un claro corte apologista y reivindicativo.

La movilización

La Marcha por el 24 de Marzo saldrá desde la Plaza 9 de Julio a las 17 horas y la concentración será a las 16 horas. «El recorrido incluye lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención, como unidades penitenciarias y comisarías. Allí, a la vista de todos, se torturó y desapareció a personas», repudió Torres. Además, a lo largo de la jornada se colgaran rostros y siluetas alusivas a desaparecidos.

«Cada 24 de marzo realizamos un acto con micrófono abierto, donde todas las expresiones políticas pueden manifestarse. La memoria es colectiva, y el repudio al terrorismo de Estado debe seguir siendo un mensaje claro y contundente«, señaló la referente política por el Día de la Memoria.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina