SALTA (Redacción) – Año electoral al rojo vivo en la Provincia de Salta. En especial porque aparte de elegir legisladores y concejales, también se renovarán las autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSA). Es decir, se pone en discusión el modelo de academia que se quiere y pretende. Gabriela Caretta es candidata a vicerrectora de la Casa de Estudio.
Este 11 de abril se renueva el claustro académico de la Universidad y la candidata a vicerrectora compartió sus principales objetivos y metas. La fuerza UNSa en Movimiento es el espacio disidente dentro de la Universidad y nació como alternativa a la falta de representación que sentía en general los diferentes espacios académicos.
«Somos una lista conformada colectivamente por docentes, no docentes y estudiantes que no se sentían representados por las candidaturas ya establecidas», aclaró antes que nada Caretta al respecto. La candidata acompaña a Julio Nasser y reclaman para que rectorado funcione y gestione de manera correcta, tareas básicas y fundamentales.
«Creemos que en estos últimos años faltó gestión, diálogo y participación«, reprochó. «No se convocó a las autoridades de facultades y sedes para planificar en conjunto. En una institución con ocho facultades, una sede y extensiones áulicas en toda la provincia, eso es indispensable», remarcó la candidata a vicerrectora de la UNSA.
Potenciar los proyectos
Por otro lado, para la opositora de las autoridades actuales de la Universidad, es fundamental que se fortalezcan los vínculos a nivel provincial y nacional. Particularmente en lo que respecta a extensión e investigación. Por lo tanto, aclaró que «queremos incorporar a todos los docentes e investigadores a propuestas que impacten en la comunidad».
Finalmente, en tiempos donde se pone en duda la transparencia universitaria, la candidata sostuvo que si bien «la universidad es auditada, pero creemos que es fundamental mejorar el acceso a la información pública y hacerla verdaderamente accesible. La gestión debe ser abierta, visible y comprometida con lo público», concluyó la aspirante a vicerrectora de la UNSA.
