SALTA (Redacción) – Finalmente en la jornada de ayer en la Concejo de la Ciudad se aprobó la legislación del transporte de plataformas vía demanda. De este modo, un problema que era frecuente y que afectaba a muchísimas personas tendería a resolverse. El intendente de la Ciudad agradeció a los ediles capitalinos por esta decisión en sus redes sociales y regularizar la situación de UBER.
No pudo ocultar su felicidad por esta grata noticia que fue impulsada, en buena medida, por el Ejecutivo municipal. «DiDi, UBER motos y todas las apps de transporte y mensajería son legales en nuestra ciudad», expresó el gobernador. A su vez, planteó que «esto es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan».
Todo esto se da después de que varios conductores de UBER fueran sancionados, castigados y multados por conducir este tipo de vehículos. Ahora el mismo ya es regulado por el impulso municipal, de los concejales de la Ciudad y el propio reclamo de quienes trabajan bajo esta modalidad.
La voz del presidente del Concejo
En otro orden de cosas, el presidente del Concejo de la Ciudad aseguró que se trató de un día histórico para la ciudad. «Gracias a Dios y al compromiso de todos los concejales, aprobamos la normalización de las aplicaciones de transporte en Salta», indicó Darío Madile. Según el presidente del Concejo capitalino se trató de una sesión histórica en la ciudad.
«Esto significa más oportunidades de trabajo para muchos salteños y un sistema de transporte más seguro, ágil y accesible para todos los usuarios», remarcó el presidente del Concejo de la Ciudad. En definitiva, asegura que ayer se dio «un paso muy importante para el presente y futuro del transporte en nuestra ciudad». Por eso es que Durand, Madile y el bloque oficialista «seguimos trabajando por una Salta más moderna y justa para todos»,
