SALTA (Redacción) – Los casos de violencia de género siguen ocurriendo con total normalidad en la provincia de Salta y también en el país. A esto se suma que hay un ataque sistemático por parte de la política oficial del Gobierno nacional para poner fin a esta implementación. Itatí Carrique, secretaria de la Mujer de Salta, reprendió contra los detractores y explicó por qué es importante su abordaje.
Para el Gobierno nacional no es sólo la inflación un tema elemental sino que a esto le suma campaña antiwoke. Todo lo que sea progresista, que busque la igualdad de género, equidad y otros conceptos elementales deberán ser atacados y repudiados. Por eso la agenda de género es algo que detestan absolutamente. Sin embargo, Carrique advirtió que se trata de un asunto complejo que debe ser abordado con seriedad.
«Es una problemática muy compleja, con muchos actores. Falta por hacer, falta muchísimo, falta por seguir. O sea, tenemos que seguir destinando más recursos, redoblar los esfuerzos para mejorar lo que se hace ahora. La lectura lineal de que no bajan los femicidios y por eso el área no sirve, es una lectura pobre, carente de información y que no pone sobre la mesa las estadísticas de la verdad», cuestionó Carrique.
Además, frecuentemente se escucha la frase de que «no sirve para nada, las mujeres siguen siendo asesinadas”. Para la funcionaria este comentario es un acto de agresión y subestimación al verdadero problema. Según Carrique esa es una forma fácil de quitarle responsabilidades al Estado Nacional que es el actor elemental para proteger a las mujeres.


Datos que hablan por si solos
Para mostrar la contundencia de los hechos y las estadísticas visibles, la funcionaria aclaró que «hay un dato que es cruel. En nuestro país, de cada tres muertes violentas de mujeres, dos son a causa de violencia de género. O sea, es como que yo te diga que del total de muertes violentas que tenemos en nuestro país, el 75% por ejemplo son por accidentes de auto», comparó.
En definitiva, finalizó diciendo que si «tengo un problema en la seguridad vial, tengo que mejorar mis rutas, hacer más campañas de concientización. Tenés que redoblar los esfuerzos, no retroceder. Si a vos las estadísticas te dicen que de tres mujeres dos mueren asesinadas por hombres solamente por su condición de ser mujeres», cerró Carrique.
