SALTA (Redacción) – Y un día, Argentina salió del cepo cambiario que generaba tanta complicaciones para la inversión, el crecimiento y el desarrollo económico. La medida se tomó con cautela, silencio y sin anticipar el movimiento. Por eso tampoco se puede sacar conclusiones apresuradas ni aceleradas. Luis Albeza reflexionó sobre esta medida y pidió tener paciencia.
El diputado por el departamento Cerrillos dialogó con un medio local y reconoció que la salida del cepo es una gran noticia. Por lo tanto, comprar, vender y hacer negocios con dólares se vuelve más simple desde ahora. Fue en comunicación con el programa Hablemos de Política que Albeza reflexionó sobre esta medida que tanto se reclamaba.
«No soy afín a la política neoliberal, pero uno intenta ser positivo con la política económica del país”, planteó inicialmente el legislador provincial. En este sentido, según Albeza esta última medida del gobierno tiene dos componentes claves a tener en cuenta. En primer lugar, el impacto de la microeconomía y como reacciona la gente de a pie.
Ahora hay que observar un aspecto clave; «hay que ver cuántos argentinos y salteños pueden ahorrar en dólares para ver cómo se asienta la medida», resumió Albeza. Asimismo, reconoció que el ajuste en los salarios y las paritarias a la baja repercute directamente en la capacidad de ahorro de los trabajadores.
«Creo que sin cepo y con dólar flotante, la fase 3 del plan de Milei yo debería valorarla con optimismo», sostuvo Albeza, En este sentido, «los dólares los pone el FMI y ahora necesitamos de la confianza de los empresarios y de la gente para que los dólares no se fuguen», planteó su preocupación el legislador provincial.
