SALTA – Gustavo Sáenz se reunió este lunes con sus pares de otras provincias en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en Buenos Aires, con el objetivo de debatir la situación fiscal de las provincias y la disminución de la coparticipación nacional. Sin embargo, tanto él como el resto de los gobernadores no aceptaron la propuesta del presidente Javier Milei, por lo que impulsaron su propio proyecto para distribuir impuestos.
«Acuerdo entre los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA para impulsar un proyecto de ley para que se distribuya, simil coparticipación, lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia excepcional», informó el periodista Francisco Ibáñez en redes sociales.
Además, agregó cuánto sería el monto que recaudarían los gobernadores en caso de que el proyecto se apruebe a futuro: «Esos fondos, hasta acá, los «confisca» -el verbo se usa entre los mandatarios- Nación y lo destina a sostener el superavit. Son $5,5 billones año del primero y $800 mil millones del segundo».
Qué dice el documento que firmó Gustavo Sáenz
En el documento se expresa que la propuesta no comprometerá la sostenibilidad fiscal nacional y se presenta como una herramienta para avanzar hacia un federalismo más justo y equitativo. En este sentido, se propone una distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional entre Nación y las provincias. El proyecto está basado en la coparticipación primaria y secundaria de la Ley 23.548.
El proyecto establece: Sustitución del artículo 19 de la Ley 23.966, redistribuyendo el producido del impuesto a: Tesoro Nacional (10,40%), provincias (58,36%), Sistema Único de Seguridad Social (28,69%) y Compensación de Transporte Público (2,55%).
Se impulsa también la disolución de fondos fiduciarios como el Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) y el Fondo de Infraestructura Hídrica (FFIH), creados por decretos anteriores. Además, se establece la modificación del artículo 5º de la Ley 23.548, para que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se asigne directamente según criterios de emergencia financiera y desbalance económico, con parámetros claros de reparto diario y automático.
