El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, calificó como un “disparate” el reciente fallo judicial en Estados Unidos que obliga a la Argentina a pagar más de 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF. Aseguró que la decisión “obliga al país a violar su propia ley”, algo que consideró inaceptable desde el punto de vista jurídico y soberano.
Durante una entrevista con FM La Plaza el dirigente salteño criticó tanto el contenido del fallo como la respuesta política del oficialismo. A su juicio, el presidente Javier Milei “se limita a buscar culpables”.
Urtubey señaló que el cálculo del resarcimiento no respeta los criterios establecidos por la legislación nacional, y que se apoya en una interpretación “especulativa” diseñada para beneficiar a fondos buitre, actores que –según remarcó– “no tienen derecho legítimo” a ese reclamo. En su opinión, estas demandas apuntan a obtener beneficios desproporcionados a costa de los argentinos.
Recordó que la estatización de YPF fue aprobada por el Congreso y posee respaldo jurídico interno, lo que debería primar frente a contratos comerciales o estatutos internacionales. En ese sentido, advirtió que cumplir el fallo implicaría desconocer normas argentinas, una situación que calificó de “alarmante”.
También apuntó contra quienes, como Axel Kicillof, se encuentran en el centro de las críticas políticas por el tema, pero aclaró que “el rol de Milei es defender al país, no pasar facturas”. Así, Urtubey sumó una voz crítica desde el NOA a una discusión que vuelve a poner en juego la soberanía energética y los intereses nacionales.
Este pronunciamiento se suma a otros dirigentes que alertan por las consecuencias económicas y legales del fallo. La causa, promovida por fondos de inversión como Burford Capital, expone un nuevo frente judicial internacional para el gobierno.
