El ministro Ricardo Villada, de Salta, aseguró que “no podemos seguir financiando un fondo que no se distribuye”, al sumarse al reclamo por una redistribución más equitativa de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles. Tras una reunión con Nación sin avances, el funcionario advirtió que no tiene sentido que las provincias aporten sin recibir un resultado justo.
Villada explicó que muchas rutas y obras provinciales dependen de impuestos específicos que hoy se concentran en el Estado nacional. “Si el Gobierno nacional insiste en que las provincias se hagan cargo de la obra pública y de las rutas, entonces también debemos contar con los recursos que hoy maneja la Nación”, señaló durante su intervención.
En este marco, respaldó la presentación de un proyecto de ley conjunto encabezado por los gobernadores para que esos fondos se coparticipen directamente, sin pasar por un fondo central que hoy “no se distribuye con criterios claros”. Su postura se inserta en una estrategia de “federalismo real”, que incluye la consolidación de un frente provincial de cara a los próximos comicios.
El planteo de Villada resuena en todo el país, por tratarse de un enfoque que pone en tensión el modelo de gestión centralizada del Ejecutivo nacional. Para el ministro salteño, transparencia y autonomía fiscal van de la mano: “Un impuesto que pagan todos los argentinos y que hoy no se está utilizando para los fines con los que fue creado” debe volver a su propósito original.
En paralelo, afirmó estar participando de un armado político provincial de cara a las elecciones, en consonancia con otros mandatarios que buscan afianzar sus territorios y defender recursos locales frente a decisiones del centro . Esta estrategia combinaría reclamos fiscales y posicionamiento electoral, en una jugada que podría consolidar a Salta como un bastión de la agenda federal.
