Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

Lanzaron un programa para mejorar el servicio de la investigación en Salta

Los profesionales que buscan ingresar al Cuerpo Especializado de Investigadores deberán realizar una nueva capacitación

Fuente: Salta 4400

SALTA (Redacción) – El Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta anunció el lanzamiento de un nuevo régimen para mejorar la calidad del trabajo que se desarrolla en los casos judiciales del distrito. Para ello, se abrieron las inscripciones para la capacitación de los profesionales que deseen incorporarse al Cuerpo Especializado de Investigadores (CEI). Ya se adelantó que este curso tendrá una duración de once meses, se efectuará dos veces a la semana y, además, indicaron que brindará una determinada cantidad de ingresos.

Esta presentación fue encabezada por el Procurador General de Salta, Dr. Abel Cornejo, quien estuvo acompañado por la titular de la Coordinación General de la Procuración, Ana Cecilia Carraro; el Director del CEI, Omar Dávila; y la responsable de la capacitación, Sofía Cornejo Solá. Consultados acerca de los principales objetivos de este programa, Dávila y Cornejo Solá coincidieron en que “la prioridad” está orientada hacia la concreción de una mejora en “el servicio de la investigación”.

En diálogo exclusivo con Salta 4400, ambos funcionarios comentaron que este curso “tiene por interés formar profesionales en el campo de la investigación” y, además, indicaron que la instrucción de las personas que se anoten va a estar a cargo de “personal especializado en investigación; del Cuerpo de Investigaciones Ficales (CIF); fiscales; el Dr. Abel Cornejo; y profesionales de otras ramas que no participan actualmente en el CIF, pero que están abocados a mejorar el desarrollo de la investigación”.

Fuente: Salta 4400

En ese sentido, Dávila y Cornejo Solá valoraron la incidencia que tuvo el Procurador de la Provincia en cuanto al impulso y desarrollo de esta iniciativa. “En esto, el Dr. Cornejo es un visionario y vio cuáles eran las principales falencias en lo que es la investigación actual”, señalaron. Al mismo tiempo, precisaron que a partir de esta propuesta se buscará cubrir “la necesidad de incorporar o desarrollar equipos interdisciplinarios que tengan un mayor desarrollo, o mejorar el aporte de cada uno de sus elementos en la investigación”.

¿Cómo inscribirse?

Por otra parte, los especialistas mencionaron que la finalidad de este curso no está dada únicamente por la búsqueda de profesionales, sino que también pretenden sumar “técnicos que tengan algún tipo de interés o vocación en investigación, y que no tengan problemas con el tema penal”. A su vez, ratificaron que “el curso es gratuito y se realiza dos veces por semana, en el horario de la tarde, ya que sabemos que mucha gente trabaja a la mañana”. “Si ingresan como investigadores, después se va a ver su sueldo como funcionarios”, agregaron.

Las personas que deseen anotarse en esta capacitación podrán hacerlo entre el lunes 22 de julio y el viernes 16 de agosto. Para ello, deberán concurrir hasta la mesa de entrada de la Procuración General, que está localizada en el edificio Anexo Norte de la Ciudad Judicial, de lunes a viernes de 8 a 12. “La convocatoria es muy amplia y queremos que venga la mayor cantidad de gente posible. Se va a hacer una preselección con análisis de antecedentes curriculares y, después, con entrevistas. De ahí vamos a elegir los 30 con mejor perfil”, informaron.

Al respecto, Dávila y Cornejo Solá enumeraron que los inscriptos pueden ser “abogados; contadores; profesionales de las áreas de criminalística, criminología e informáticas; o licenciados en administración de empresas, economía y psicología”. Igualmente, admitieron que el régimen “no es excluyente”. Por último, manifestaron que este curso se prolongará durante once meses y, además, constará de once módulos. “La clases son teóricas y prácticas, pero haciendo más hincapié en el aspecto práctico. El cupo es de 30 personas, y aquellos que cursen y aprueben los módulos van a poder acceder, previo concurso, a formar este grupo de investigadores civiles”, concluyeron.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina