SOCIEDAD

La UNSa calcula que producirá 100 litros de alcohol en gel en una semana

Indicaron que se trata de la primera etapa del proyecto

Investigadores de la UNSa producen alcohol en gel

SALTA (Redacción) – Días atrás, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) anunció que había empezado a elaborar materiales de higiene para afrontar la pandemia. A partir de ello, la UNSa calcula que producirá 100 litros de alcohol en gel en una semana. Una de las responsables de esta iniciativa, la Dra. Delicia Acosta, recalcó que estas labores forman parte de la primera etapa de trabajo. Además, recordó que la institución no comercializará estos insumos.

En diálogo exclusivo con SALTA4400, Acosta mencionó que esos suministros no solo serán destinados a la universidad. También, indicó que los entregarán en merenderos y centros de salud. En ese sentido, sostuvo que esta decisión había sido tomada en conjunto por el rector Víctor Hugo Claros y por el Gobernador Gustavo Sáenz. «La producción de esta primera etapa es de 100 litros», ratificó. Igualmente, adelantó que están «a la espera de poder comprar insumos para poder producir aún más».

No obstante, la coordinadora esta propuesta mencionó que su continuidad dependerá «de la demanda y del interés que pueda haber en cuanto a que podamos disponer de ese material». En tanto, destacó que los profesionales de UNSa ya se encargaron realizaron la «técnica preparativa» de este proceso. Por ese motivo, estimó que demorarán «una semana» en producir los 100 litros de alcohol en gel. Incluso, aseguró que «este fin de semana estaríamos terminando».

Investigadores de la UNSa producen alcohol en gel

Alcohol en gel

En otro orden, Acosta comentó cómo se había originado esta iniciativa. «Surgió a partir de una convocatoria a investigadores y docentes que realiza el doctorado a través del Consejo de Investigación», indicó. Según expuso, se buscó que «pudiesen aportar desde sus desarrollos tecnológicos actividades que colaboren con el problema de la pandemia«. A partir de ello, manifestó que se lanzaron varias acciones productivas. Entre estas, mencionó al desarrollo de máscaras protectoras a través de impresiones 3D y un prototipo de un tipo de respirador.

En este marco, la doctora apuntó que la UNSa también «tomó la decisión de hacer la preparación del alcohol en gel». Ante ello, refirió que la institución adquirió «insumos para que se efectivice una preparación en el orden de los 100 litros». En tanto, Acosta aseveró que «es importante que ese alcohol en gel que cumpla con la normativa de ser efectivamente un alcohol que esté en un rango de entre el 60% y 70%». «Por encima de ese valor no tiene capacidad de romper la membrana del virus, y por debajo de 60% tampoco le permitiría llevar a cabo la acción protectora», explicó.

Salir de la versión móvil