SOCIEDAD

Los salteños se preparan para vivir una ola de calor en plena primavera

Si algo le faltaba al encierro, eran temperaturas por arriba de los 30 grados que escalarán a partir de este miércoles.

SALTA (Redacción) – Con la llegada de la primavera, las mañanas se tornan más luminosas y el Sol se vuelve parte de las jornadas. A pesar de ello, no deja de ser un escenario atípico en  un contexto complicado a causa de la pandemia y sin los festejos tradicionales. Así las cosas, arrancó la primavera con temperaturas agradables en Salta pero que sumarán grados hasta alcanzar un pico que amerita recomendaciones por lo que se espera sea una ola de calor.

En medio del aislamiento obligatorio recientemente anunciado para Capital, San Martín, Cerrillos, Rosario de Lerma, Güemes, La Caldera y Orán, nos damos con que   partir de este miércoles, y según informa en su pronóstico extendido el Servicio Meteorológico Nacional, la temperaturas máximas subirán sobre los 30º. Para el jueves se espera unos 32 a 33º como temperaturas máximas.

Mientras tanto, para  el viernes el termómetro ascenderá sin freno, hasta  tocar los 36º. En este contexto disfuncional, esa temperatura no sería la propia para una temporada primaveral. Sin embargo, se espera para el sábado un poco de alivio, ya que el tiempo estará entre nublado a parcialmente nublado, y con una temperatura máxima que se ubicará en los 28º, bastante más llevadera.

Finalmente, el domingo 27, casi coronando irónicamente el mes, podría llover. Según informa el pronóstico extendido podría caer la primera lluvia de la nueva estación, una buena nueva para el entorno por estas semanas tan seco, escaso de colores y propenso para desarrollar incendios a doquier. Así las cosas, te recordamos algunos consejos de bolsillo para que atiendas al igual que lo hacemos con el protocolo para el coronavirus.

Créditos: Salta 4400

Advertencias para prevenir un “golpe de calor”

Será importante proteger a las personas mayores, discapacitadas y los niños menores de 5 años. También debemos considerar a las personas con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, cardiopatía, obesidad, alcoholismo); las personas que tomen alguna medicación habitualmente y las personas que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire libre cuando hay temperaturas elevadas.

Algunos posibles efectos de estas temperaturas son los calambres , por pérdida de sales; agotamiento que incluye alestar, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, sed intensa; deshidratación : decaimiento y sensación de postración. Asimismo, lo que llamamos un “golpe de calor” provoca nauseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40º, inestabilidad al andar, mareos, pudiendo llegar a tener convulsiones y coma.

Créditos: Salta 4400

¿Cómo protegerse del calor?

No salir de casa será la primer consigna, que debido al aislamiento podremos darla por hecha. De todas maneras, debemos evitar la exposición al sol entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde. A su vez, debemos beber más líquidos, sin esperar a tener sed. En este sentido, debemos incluir frutas y evitar comidas copiosas.

También debemos reducir la actividad física, descansar con frecuencia a la sombra, usar ropa ligera y holgada; sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares; permanecer en espacios ventilados o acondicionados; valernos de las habitaciones mas frescas del hogar; Durante el día baje las persianas y cierre las ventanas; ábralas por la noche para ventilar.

Créditos: Salta 4400

Recomendaciones ante síntomas de un golpe de calor

De esta manera, evitaremos terminar llamando a un número de emergencias que si bien nos atenderán, no debemos perder de vista que hoy los teléfono están colapsados debido a la atención de casos relacionados con el Coronavirus. Mientras tanto, si sentimos síntomas de este golpe de calor, debemos colocar al enfermo en el que caso de que no seamos nosotros, en un lugar a la sombra, airearlo, colocar  la cabeza ligeramente elevada y ofrecerle  abundante agua.

Paralelamente, debemos optar por refrescarlo con agua fría o hielo, sobre todo la cara y axilas. No debemos meterlo en la bañera para enfriarle. Si está inconsciente colocarlo tumbado de lado, con las piernas flexionadas. Además, debemos recordar que nunca hay que darle líquidos a una persona inconsciente.

Salir de la versión móvil