Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

Ya se conoce el reporte semanal del operativo DETECTAR con una suma alarmante de casos positivos

Los resultados corresponden al operativo desarrollado durante la semana del 7 al 12 de diciembre en diferentes municipios de Salta.

DETECTAR
Operativo DETECTAR en Salta - Imagen ilustrativa

SALTA (Redacción) – En el marco de una flexibilización generalizada, las cifras nos permiten caer en la cuenta de que la pandemia no ha terminado y que los contagios siguen vigentes a pesar del descenso en la curva. Precisamente, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica dependiente del Ministerio de Salud Pública dio a conocer los resultados del operativo DETECTAR en la Provincia de Salta. Los casos positivos llamaron la atención nuevamente.

Tal y como informaron, el rastrillaje realizado corresponde a  la semana del 7 al 12 de diciembre en el operativo DETECTAR. Mediante el mismo, fueron testeados 1213 salteños, a través de diferentes técnicas de laboratorio empleadas. De hecho,  fueron 58 los hisopados para la detección de antígenos; 1114 Test serológico para la detección de anticuerpos; 58 hisopados por técnica de PCR y 4 hisopados por técnica de amplificación isotérmica.

Asimismo, detallaron que el operativo fue realizado en Chicoana, San Carlos, Embarcación, Campo Quijano, San Ramón de la Nueva Orán, Molinos; Luracatao, Animaná, Las Lajitas, Joaquín V. González, La Merced; en el barrio Autódromo y en zona norte de la capital. Cabe recordar que a través de Detectar se aboca al trabajo preventivo de manera activa en el territorio.

¿En qué consiste la detección de casos?

El personal de salud busca activamente a los contactos estrechos de casos positivos que sean de riesgo, como también de las personas con síntomas de COVID-19.  Una vez identificados los pacientes son testeados a través de un hisopado nasofaríngeo. También se puede aplicar la técnica de PCR, de amplificación isotérmica (NEOKIT) o el test de antígeno que mide la proteína viral del SARS-CoV-2.

También, en el operativo se realiza el examen serológico de anticuerpos (IgM e IgG), el cual determina si el paciente cursó la enfermedad.  En caso de arrojar resultado positivo en las técnicas diagnósticas, se aislará a la persona para evitar la cadena de contagio y brindarles los cuidados médicos pertinentes. De la misma manera, se solicita el aislamiento de los contactos estrechos.

La Quebrada del Toro continúa en la mira

Cabe señalar que luego que en el Operativo Detectar se encontrara que más del 90% de la población de la Quebrada del Toro registrara anticuerpos de COVID-19, se los volvió a testear. Ahora resta esperar, ya que los estudios estarán disponibles en dos días. Según explicó la gerente del hospital, Debora López, el objetivo de estos estudios es determinar si estas personas sufrieron la enfermedad o la están cursando en estos momentos, con el consecuente riesgo de contagio.

La licenciada López comentó que llama la atención que a pesar del importante porcentaje de casos positivos, todos sean asintomáticos. Por este motivo, contó que se está iniciando una investigación a nivel nacional para establecer si la altura puede ser un factor que genere algún tipo de protección contra el COVID-19.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina