Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

A 10 años de su desaparición física, recuerdan hoy al padre Chifri

El sacerdote Maximiliano Sigfrido Moroder, fue ícono de la localidad de Alfarcito.

????????????????????????????????????

SALTA (Redacción) – Hoy 23 de noviembre se cumplen 10 años de la desaparición física de quien sería icono de la localidad de Alfarcito, el padre Chifri. Hoy al mediodía, miembros de la Fundación Alfarcito y amigos lo recordarán en la capilla de El Rosal, paraje cercano a Alfarcito. «Vamos a compartir con los alumnos de la escuela y familias de El Rosal un momento para recordar al padre Chifri”, enunciaron sus ex colaboradores.

Asi mismo dijeron que decidieron homenajearlo en ese espacio “porque era un lugar que él quería muchísimo. El sacerdote Maximiliano Sigfrido Moroder, más conocido como el padre Chifri “hizo construir la capilla de El Rosal y cuando se recuperó del accidente que tuvo, allí dio su primera misa», contó Carlos Figueroa, vocero de la Fundación Alfarcito.

Narró además que, con Aldo Palacios, director del establecimiento educativo de ese paraje y a quien el sacerdote estimaba, decidieron recordar a Chifri con alumnos y familias de los cerros. «Chifri es el ángel de los cerros. Está en la memoria colectiva de los que lo conocieron, los grandes se emocionan o se les hace un nudo en la garganta y no pueden hablar cuando lo recuerdan”, expresó.

Figueroa recordó también que “Chifri iba a las comunidades y se quedaba dos o tres días. Los jóvenes que no lo conocieron escucharon hablar de Chifri». Y siempre se les relata que el sacerdote “falleció el 23 de noviembre del 2011. Sus restos descansan en la capilla de Alfarcito luego de ser despedido por una multitud”.

Un poco de historia

Chifri llegó a la zona en 1999 y desde entonces trabajó incansablemente para promover a las comunidades de esa extensa y aislada zona. Llegaba con su poncho y su guitarra, cantándoles las coplas de los pueblos andinos. En octubre del 2004 sufre un accidente al practicar parapente. Una ráfaga de viento lo lanza hacia unas rocas, causándole lesiones graves en la médula, que le impidieron caminar.

Entre sus obras se destaca la construcción de un comedor comunitario para 170 chicos de la localidad de Rosario de Lerma. También la organización de la primera Fiesta y Feria de la Papa Andina en 2011 para promover la economía de los productores de la zona, fiesta que aún sigue vigente y se celebra todos los años.  Y fue el impulsor de la Fundación Alfarcito

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina