SALTA (Redacción) – A la grave crisis que los salteños están atravesando producto del coronavirus también se suma los contagios de salmonella en Salta, enfermedad que se genera ante una errónea manipulación de los alimentos. El Ministerio de Salud Pública compartió datos desoladores sobre los primeros 25 días del año sobre este otro flagelo y más del 50% corresponde a niños de hasta 9 años.
Según los datos de la cartera sanitaria, desde que comenzó el 2022 se han registrado 571 casos sospechosos de salmonella en Salta, de los cuales fueron confirmados 482, lo que se expresa en una positividad del 84%. El dato más preocupante de todos es que más del 50% de las personas que han contraído la enfermedad pertenecen a la población pediátrica y de los 23 departamentos, fueron notificados en 19.

De estos 482 casos positivos de salmonella en Salta, la mayor cantidad de personas que fueron infectadas corresponden a la franja etaria de entre 5 a 9 años con 130 contagios. Luego, se encuentran los niños de entre 0 a 4 años con 122 casos. Es decir, el 52% corresponden a la población pediátrica. En lo que respecta a departamentos, Capital registró 366 antecedentes, lo que equivale al 76%.
Los únicos departamentos donde no hubo casos hasta el momento son La Candelaria, Rosario de la Frontera, San Carlos y Los Andes, el resto ha confirmado personas que sufrieron o están sufriendo la enfermedad. Por otro lado, por franja etaria en total: de 0 a 4 años; 122, 5 a 9; 130, 10 a 14; 99, 15 a 19; 24, 20 a 24; 29, 25 a 34; 41, 35 a 44; 20, 45 a 64, 11 casos y con más de 65 años; 6 casos.
¿Cómo prevenir el contagio de salmonella?
Desde el Ministerio de Salud recomiendan ser precavidos al momento de manipular los alimentos, debido a que la salmonelosis se produce, principalmente, por la injerir alimentos contaminados con bacterias. Las carnes, pescados y productos de repostería deben estar refrigerados o congelados, no mezclar la carne cruda con otros alimentos antes de ser cocinado, descongelar la carne o pescado en recipientes cerrados siempre dentro de la heladera, no afuera.
Toda comida que lleve carne o algún ave debe estar bien cocinado antes de mezclarlo en salsa. No consumir alimentos elaborados que, precisando de refrigeración, estén expuestos a la venta a temperatura ambiente, los huevos deben ser frescos y tener la cáscara limpia. Evitar comer huevos crudos o que no estén bien cocidos. Los mariscos que se compran vivos deben ser bien cocinados. Además, lavarse la mano antes de cocinar y de comer.
