Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Escala en conflicto en ATE: se suman las denuncias contra la conducción del gremio

La interna en el sindicato de empleados públicos sumó una nueva polémica.

ATE
bannersalta

SALTA (Redacción) – Los dirigentes de ATE se encuentran en una feroz interna que amenaza al gremio. Es que las acusaciones cruzadas entre Víctor Chuquisaca y Karina Mamaní han provocado serios problemas en la conducción del sincato que nuclea a los empleados públicos de la provincia. En este contexto, la problemática del gremio sigue escalando y se suman nuevas denuncias.

Liliana Loeza, secretaria administrativa de ATE en la provincia, adelantó que las irregularidades en el gremio de la provincia serán discutidas por la conducción nacional. “Yo soy Secretaria Administrativa y todas mis facultades como Secretaria se me otorgan por estatuto. Sin embargo y luego de la muerte de Juan Arroyo me quitaron las facultades y se las otorgaron a mi ex pareja que también trabaja en el gremio y de quien estoy separada desde hace unos 9 meses», reveló.

Las presiones en ATE

La dirigente de ATE aseguró que sufrió presiones por parte de allegados a los referentes de ATE. «Además, he tenido diferentes inconvenientes de índole personal con mi ex pareja pero que incluyeron cuestiones laborales del gremio y todo esto explotó el día en que Mamaní denuncia públicamente que fue víctima de un atentado en su contra», recordó.

«Al día siguiente fui víctima de un allanamiento en mi domicilio producto de una denuncia telefónica anónima en la policía, donde vivo sola con mi tía de 84 años. La policía me confirmó que buscaban una moto 250, una mochila gris, 240 mil pesos, y otras pertenencias, pero no encontraron nada por supuesto. Cuando me mostraron la orden de allanamiento, ahí se pedía la detención para un tal Rodolfo Mendoza y más abajo se describía mi domicilio y se me nombraba», remarcó la titular de ATE.

La integrante de ATE aseguró que sospecha de que los referentes del gremio buscan perjudicarle. «Yo no conozco a esta persona, no es mi hermano, no tengo familiares en la cárcel como me preguntaron los policías que me allanaron, y si hoy me preguntan de dónde vino todo esto yo sospecho del entorno de la Secretaria General y hasta del Ministro de Seguridad, esto se lo dije al Secretario de ATE Nación», sentenció la dirigente gremial que hizo aumentar la polémica en el sindicato.

SOCIEDAD

Alberto Castillo enfoca su campaña en el reclamo de más seguridad para los salteños

El creador del Frente Liberal Salteño contó sus objetivos como candidato a Senador y la importancia de abordar la problemática de la inseguridad.

Alberto Castillo
Alberto Castillo

SALTA (Redacción) – El aumento de la criminalidad, los conflictos y los actos violentos en la frontera de Salta genera cada vez mayor preocupación. No es casual que para muchos candidatos el eje de campaña pase por ese espectro. Alberto Castillo en su pelea por llegar al Senado de Salta pidió que se le brinde mayor equipamiento a las fuerzas de seguridad y blindar cada vez más las fronteras.

Fue en el programa Sin Vueltas donde el candidato del Frente Liberal que serán estos los tópicos de su campaña. A su vez, también pretende legislar sobre generación de trabajo, condiciones de desarrollo y de seguridada para los salteños. Según Castillo en la Cámara Alta no se trabaja ni aborda adecuadamente estos temas que son prioritarios en los tiempos actuales.

En este sentido, remarcó que la provincia vive actualmente una situación realmente grave en lo que respecta problemas de adicción y narcotráfico. «Una cuestión muy grave es el tema de la droga, la ciudad y la provincia son muy permeables a la cuestión de la droga, ese es el principal problema», señaló Castillo.

La solución a todos estos problemas para Castillo es reforzar el trabajo de seguridad en la frontera provincial. Por eso planteó que a las fuerzas armadas y de seguridad «hay que dotarlas con más herramientas, darles a los efectivos más herramientas tecnológicas, drones y todo lo que permita combatir la ciberdelincuencia y la narcocriminalidad» resumió.

Reforzar las fronteras

En la misma dirección que este planteo puntual, Castillo remarcó que es elemental apuntalar el trabajo fronterizo. «Hay que blindar muy fuertemente la frontera, ampliar totalmente ese cercado (que comenzó a levantarse en Aguas Blancas) a todas las ciudades fronterizas y los pasos más importantes, con una presencia permanente» de los miembros de Seguridad.

A modo de resumen, remarcó que ante la permanente y consistente formación de las fuerzas de Seguridad es preciso sumarle un mayor trabajo de inteligencia y de instrumentos para mejorar la función. «Esto es tarea del Senado, ahí se juegan los intereses de los departamentos«,remarcó el candidato. En fín, Castillo concluyó aclarando que «las fuerzas de seguridad necesitan garantías en su actuación, si les damos herramientas pero las atamos de manos, las estamos complicando».

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina