Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

Las elevadas temperaturas son favorables para alacranes, arañas y víboras

El verano no sólo trae elevadas temperaturas, también da lugar a la aparición de alacranes, víboras y arañas. Consejos a tener en cuenta.

Alacranes, víboras y arañas
Alacranes, víboras y arañas

SALTA (Redacción) – Las elevadas temperaturas no sólo requiere de un intenso cuidado para evitar golpes de calor o consecuencias en la salud derivada del calor. Esta etapa del año también se caracteriza por ser propensa a la aparición de alacranes, víboras y arañas. Desde el Ministerio de Salud Pública recomendaron que ante la picadura de cualquiera de estos aracnidos se dirijan inmediatamente al centro de salud más cercano.

Se recuerda que algunos de los alacranes son peligrosos porque tienen veneno y su picadura requiere de una intervención médica inmediata. Pero, al mismo tiempo, las elevadas temperaturas dan lugar a la aparición de arañas y serpientes, los cuales pueden ingresar a los hogares. El Hospital Señor del Milagro se encarga de atender esta afección a través de las guardias y tienen un área de Zooonosis, dedicada a las patologías que transmiten los animales.

Desde la cartera sanitaria recomienda un conjunto de medidas a tomar para evitar que aparezcan alacranes. Se advierte que el verano es una toxina que actúa sobre el sistema nervioso y se requiere de medicación específica. Por su parte, en Salta el alacrán más común es de color castaño claro, tiene tres bandas marrones a lo largo del lomo. Sus patitas son de color uniforme y sin manchas. La especie se alimenta de insectos y probable que ingrese a los hogares para buscar alimentos. Le gustan los hábitos oscuros, entre maderas, desagües, escombros, ladrillos; son los lugares preferidos para esconderse.

Los consejos para prevenir la aparición de los arácnidos

Por otro lado, desde Salud compartieron información relevante para evitar que aparezcan los alacranes. Vale destacar que para alimentarse estos pueden ingresar a las casas y refugiarse en grietas de paredes, zócalos, revestimientos de paredes o debajo de muebles. También se esconden entre la ropa y los calzados.

Se recomienda entonces tener en cuenta un par de medidas como mantener la limpieza y la ventilación de los ambientes. Hay que tener cuidado al momento de mover algún objeto; no acumular escombros, ladrillos, tejas, leña, madera y espacios que sirvan de refugio. Una de las más importantes, evitar que los niños jueguen en esos lugares. Se deben tapar las grietas en los revoques y poner especial cuidado si las paredes son de ladrillos huecos.

También se propone sellar las cámaras de las cloacas y colocar mallas metálicas en rejillas de cocina, baño, lavadero y desagües. Obviamente que hay que evitar la acumulación de basura para controlar la presencia de insectos que sirvan de alimento para los alacranes. Si ya se encontró uno, se debe revisar la cama antes de acostarse.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina