SALTA (Redacción) – Hace tres años en Salta aparecía el primer caso de coronavirus en la provincia. Desde ese entonces el Ministerio de Salud Pública realizó un arduo trabajo para combatir la enfermedad naciente y requirió de trabajo en equipo. Quien recordó esta instancia y analizó la situación fue Bernardo Biella, que además de ser diputado es médico, y forma parte de Avancemos.
Antes que nada recordó que desde Nación se subestimó inicialmente los efectos y la gravedad del virus. Pensaron que no iba a llegar al país a pesar de que había surgido en China, hoy se sabe que azotó a toda la población mundial. «En Salta, en una primera etapa, hubo desconcierto, pero gracias a la comunicación fluida que tuvimos con colegas de otros países, sabíamos qué estaba pasando y podíamos ir actuando con anticipación», manifestó Biella.
Como punto clave, aclaró que un año antes se había avanzado con una campaña vacunatoria de gripe de gran importancia. Además, la Provincia de Salta fue una de las primeras en implementar la gripe contra la neumonía, a lo que consideró otro eje fundamental. «Esta pandemia nos golpeo de manera importante. Tuvimos que cambiar al Ministro de Salud en el medio, generó la saturación total del sistema sanitario, pero nos enseñó que el sistema público y privado pueden trabajar en conjunto», agregó Biella.
Algo que fue vital en este contexto fue que «hizo que trabajemos en equipo para encontrar lugares donde internar a pacientes de toda la provincia que necesitaban asistencia médica inmediata«. Biella agregó a esto que fue posible avanzar con un proceso de capacitación de nuevos profesionales en bioseguridad. Además de todo eso se readecuó la capacidad instalada de los hospitales.
El diputado resaltó los avances logrados
En este sentido, aseguró que fue muy importante los avances en proveer mayor oxígeno y equipamiento. Hizo memoria y planteó que «no teníamos en todos y en algunos se puso fabrica. También se readecuaron clínicas, sanatorios y hospitales con respiradores y más camas de terapias intensivas». Finalmente, Biella planteó que «tuvimos la perdida lamentable de gente querida. Sin embargo, esto nos permitió salir airosos y nos permite trabajar en la post pandemia que nos tiene que permitir mejorar la calidad médico-paciente, dignificar salarios del personal de salud y formar personal de salud para todo el interior».

