SALTA (Redacción) – Se intensifican los trabajos para acompañar y ayudar a las personas de Santa Victoria Este. Los equipos de campaña y diferentes actores trabajan para mitigar sus efectos. Entre ellos el SAMEC desplegó hospitales de campaña en la zona. De este modo se busca atender a las comunidades afectadas por la crecida del Río Pilcomayo.
Fabián Argüello, director general del Servicio de Atención Médica de Emergencias y Catástrofes (SAMEC), contó que de las dos campañas hay una que está en funcionamiento. El mismo cuenta con «personal médico, enfermero, personal de apoyo logístico y ambulancia».
Además, remarcó que «nosotros siempre estamos preparados para estos casos«, aseguró sobre el rol del SAMEC en este tipo de intervenciones. El hospital de campaña se ubica en la escuela de La Curvita y funciona actualmente como centro de primera recepción. Asimismo, si se requiere derivaciones las mismas están disponibles para trasladarlo a hospitales de mayor complejidad como el de Tartagal.
Por otro lado, este hospital de campaña colabora con la Dirección de Aviación Civil en vuelos humanitarios. Se lleva mercadería y asistencia médica a parajes afectados. Hay médicos que participan de cada vuelo para evaluar y trasladar pacientes en caso de que sea necesario. De esa manera se evita esperas innecesarias.
Enfermedades detactadas
Hasta el momento se detectaron diferentes tipos de enfermedades, especialmente patologías estacionales entre las cuales se destacaron «estados gripales y diarreas«. Se tratan de afecciones que podrían incrementarse por la calidad del agua y las dificultades para preparar los alimentos de la manera más adecuada y saludable. A su vez, se hace abordaje a mujeres embarazadas o pacientes con patologías prevalentes.
Por último, Argüello destacó que la presencia en el lugar se dio de manera inmediata y permanecerán allí todo el tiempo que sea necesario. Hay que tener en cuenta que la crecida del Río Pilcomayo afectó a comunidades originarias y personas que viven en zonas aledañas.
