SALTA (Redacción) – La llegada del otoño y la merma de la temperatura implica también pensar y planificar diferentes estrategias para proteger a las personas más vulnerables de todas. Por eso es que desde la Municipalidad de Salta ya se anticiparon en la apertura del Hogar de Noche, que es un refugio para personas en situación de calle.
La encargada del área de Asistencia Crítica del municipio explicó los objetivos y detalles del adelanto de esta medida. Luz Arevalo detalló que se trata de adelantarse a las bajas temperaturas para este año. Por eso, el Hogar de Noche será un lugar de agasajo y bienvenida para las personas de escasos recursos. El refugio tendrá capacidad para abarcar a 65 personas y funcionará todos los días.
«Este año, por decisión del ministro de Desarrollo Social y del intendente Emiliano Durand, decidimos adelantar la apertura para estar listos desde el primero de mayo. No queremos que el frío nos sorprenda», notificó la funcionaria municipal. Además, remarcó que se trata de un espacio seguro, cálido y con asistencia integral en general para quienes se encuentran en situación de calle.
Por lo tanto, todas las personas que accedan al Hogar de Noche contarán con la posibilidad de ducharse al llegar al lugar, disfrutar de una buena cena caliente con un menú variado y descansar en el espacio. Aparte, desde las 6 de la mañana se servirá desayuno y se retirarán del lugar a las 8 de la mañana, momento que finaliza la atención personalizada.
Requisitos
Para acceder al Hogar de Noche se debe tener en cuenta que el ingreso es voluntario y sólo para personas mayores de 18 años. El acceso se habilita desde las 20 horas ofreciendo una cena caliente y la posibilidad de darse una buena ducha. Luego, a la mañana siguiente, desde las 6 hasta las 8 de la mañana se ofrece desayuno y pueden retirarse de lugar.
A modo de cierre, Arévalo explicó que hay puntos específicos donde suelen detectarse personas en situación de calle es en zona como la peatonal Florida, Alberdi, la Terminal, el Parque San Martín y el Monumento a Güemes. «El año pasado teníamos un promedio más o menos casi de 80, 90 personas, por eso es fundamental que la comunidad también nos ayude informando para poder llegar a tiempo», resumió.
