SALTA – Un informe reciente de la consultora Raíz Federal, puso en evidencia el mal momento que atraviesa Salta. Los estudios indicaron que en marzo de 2025 el empleo privado registrado cayó en la mayoría de las provincias del país. Pero en Salta, se registró una pérdida de 1810 puestos de trabajo.
Este dato confirma el impacto de la recesión sobre el mercado laboral formal. Las provincias más afectadas son Santa Cruz, Salta, Misiones y La Rioja. Todas marcan caídas interanuales significativas. Pero no deja de llamar la atención la situación de Salta, más que Santa Cruz. Si bien no representan una gran proporción dentro del total nacional, son las que más empleo perdieron en términos absolutos.
Con respecto a la provincia de Salta, se le adjudica esta caída a la paralización de las obras públicas debido a las medidas del Gobierno nacional de no financiarlas más. El mal momento del sector del comercio, al igual que en el de la construcción. A la incertidumbre económica que existe a nivel nacional, se le suma la falta de políticas claras a nivel provincial. Todo esto junto no hizo más que agudizar el estancamiento del mercado laboral.
Una vez más, Salta resalta en rojo por la precariedad y falta de empleo. Sin medidas concretas por parte de las autoridades provinciales, el escenario podría empeorar en los próximos meses. En tanto, miles de salteños enfrentan un presente sin certezas ni oportunidades en el mercado formal. Actualmente, se trata de trabajar de lo que se puede.
En las calles de la ciudad se observa más indigencia, más gente durmiendo en las veredas, en los bancos de la plaza. Y también se puede ver cómo el salteño trata de ganarse unos pesos como puede, vendiendo frutas, alfajores, y hasta a veces intercambiando ropa o calzado por alimentos.
