Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Dos detenidos por la muerte de la maestra de Villa Mitre e investigan el accionar de la Policía

Se trata de la docente que llamó a la Policía y luego fue encontrada sin vida en su casa

Dos detenidos por la muerte de la maestra de Villa Mitre e investigan el accionar de la Policía
Dos detenidos por la muerte de la maestra de Villa Mitre e investigan el accionar de la Policía
bannersalta

SALTA (Redacción) – Se trata de un caso que conmocionó a los salteños este martes 28 de abril. Finalmente se conocieron avances en la investigación por la muerte de la maestra. Hay dos detenidos por el hecho. La docente Rosa Sulca murió minutos después de haber llamado al Sistema de Emergencias del 911. Al llegar los policías tocaron a la puerta pero nadie atendió y decidieron retirarse del lugar.

La maestra, Rosa del Milagro Sulca, de 48 años, falleció luego de recibir 17 heridas de arma blanca en la parte superior del torso. Su cuerpo fue hallado en la habitación de su vivienda, de la calle Amalia Aybar al 1400 de Villa Mitre, zona este de la ciudad de Salta. Los detenidos por este hecho son dos jóvenes, una mujer, de 17 años y un varón, de 19. Ambos será imputados en la mañana de este jueves.

Según la información brindada por el Ministerio Público Fiscal, se pudo verificar que la víctima realizó un llamado al Sistema de Emergencias 911 a las 2:37 del martes. Allí la maestra pidió ayuda porque la están “matando” y otra voz femenina intentó desestimar el llamado diciendo que era su tía y que tiene problemas de salud. Ante ello, según el informe policial, personal uniformado fue al domicilio tras el llamado, tocaron la puerta y el timbre en forma insistente, intentaron llamar a la persona que pidió auxilio y ante la falta de respuesta, se retiró.

Luego, el segundo llamado al 911 fue a las 18 horas del mismo día, por parte de una vecina a la que le llamó la atención la ausencia de la víctima, quién mantenía una conocida rutina. Es por este motivo que el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, creó la tercera Unidad Fiscal de Colaboración “para la Investigación de la Causa Penal: Intervención Policial en AP 496/20”.

La normativa vigente faculta al Procurador General a adoptar todas medidas tendientes a posibilitar un mejor aprovechamiento de los recursos humanos disponibles y favorecer así la defensa de los intereses por los que el organismo debe velar, y de esa forma asegurar un eficiente y adecuado desempeño de las funciones del Ministerio Público Fiscal.

Intervienen en la investigación a los policías involucrados, los fiscales penales, Pablo Rivero y Verónica Simesen de Bielke. La Unidad de Graves Atentados contra las Personas del Distrito Judicial de Centro, intervino en el trámite de la causa identificada como AP 496/20 – Comisaría N° 4, y en la mencionada actuación, se generó la siguiente, denominada “Intervención Policial en la AP 496/20”.

SOCIEDAD

Merecido reconocimiento por el natalicio de Arturo Oñativia y el Día del Endocrinólogo

Se conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de Arturo Oñativia y se montó un busto en la entrada del hospital que lleva su nombre.

Arturo Oñativia
Arturo Oñativia

SALTA (Redacción) – Salta tiene historia y héroes que han hecho cosas grande por el país. Cada uno en su área específica y el caso de Arturo Oñativia es más que memorable por los aportes a favor de la salud. En el Hospital que lleva su nombre se realizó el acto conmemorativo por un nuevo aniversario de su natalicio. Compartimos algunas de sus principales obras y logros.

Es así que en el Hospital Arturo Oñativia se celebró un nuevo aniversario del nacimiento de quien fuera ministro de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación, impulsor de la Ley de Reforma del Sistema Hospitalario Nacional y creador del Instituto del Bocio. Este último hoy es reconocido como Instituto de Endocrinología de Salta.

Salteño, nacido en el año 1914, un 16 de abril. Su fallecimiento también fue en la Ciudad de Salta, el 1 de abril de 1985. Otro dato de gran importante es que fue ministro de Arturo Illia y ese contexto impulsó la creación del Servicio Nacional de Agua Potable. Pero, aparte de eso, redacto de la Ley de Medicamentos, conocida como Ley Oñativia, estableciendo el carácter de bien social.

Otros aportes a la comunidad.

Su historial médico no termina ahí y también hay que revisar su expediente desde que comenzó a ser un estudiante. Oñativia se graduó como doctor en Medicina en la Universidad Nacional de Buenos Aires, especializado en Endocrinología. A su vez, como investigador también publicó 32 trabajos tanto en revistas nacionales y extranjeras. Asimismo, participó de la redacción de libros sobre endocrinología.

Justamente, por todo su recorrido es que cada 16 de abril se celebra en Argentina el Día del Endocrinólogo. Además, con la Institución del Bocio, en el año 1958, dio inicio a una acción pionera en la erradicación del bocio endémico. Aparte de todo esto, es el creador del Instituto de Investigación en Enfermedades Nutricionales y fue quien impulsó la creación de la carrera de Licenciatura en Nutrición en la Universidad Nacional de Salta.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina