Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno de Salta despidió a 50 médicos y enfermeros en medio de la pandemia

Se trata de un grupo de residentes, a quienes les restaba atravesar un año más en el sistema sanitario

Pandemia
Hospital - Imagen ilustrativa
bannersalta

SALTA (Redacción) – Durante las últimas horas se produjo una grave denuncia en el seno del sistema sanitario provincial. El Gobierno de Salta despidió a 50 médicos y enfermeros en medio de la pandemia. Precisamente, se trata de un extenso grupo de residentes, quienes ya llevaban tres años de labores y les quedaba atravesar otro año más. «Esto es aberrante, no se está respetando la decisión nacional de no dejar a nadie sin trabajo», apuntaron.

De acuerdo con lo que consigna Salta 12, la cartera salteña contradice las reglamentaciones que había adoptado el Ministerio de Salud de la Nación. Semanas atrás, habían autorizado una prórroga en la contratación a los profesionales que integran el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud. Sin embargo, Salud Pública emitió la resolución 417/20, a través de la que descartaron la continuidad de los especialistas del Programa de Residencia de la Provincia.

Residentes despedidos

En respuesta a esta determinación, los residentes calificaron a la postura del Gobierno de Salta como «aberrante». «En nuestro programa tenemos tres años de capacitación y uno de devolución, porque si no se cursa no te dan el certificado», advirtieron. Ante ello, adelantaron que la primera etapa de este proceso culminaba el próximo domingo 31 de mayo. Sin embargo, sostuvo que el aislamiento social preventivo y obligatorio había provocado que «se postergaba el egreso».

En relación a los despedidos, repudiaron que «el Gobernador deja afuera a cincuenta profesionales». Además, mencionaron que ocho de los especialistas «son licenciados en enfermería», mientras que apuntaron que «el resto son médicos». «Esto es aberrante porque nosotros tenemos familia y no se está respetando la decisión nacional de no dejar a nadie sin trabajo», cargaron. Asimismo, recordaron que la cartera nacional «considera la permanencia de los residentes dentro de los servicios de salud como esencial e indispensable para atender la emergencia sanitaria y social producida por el COVID-19«.

Según publica la agencia de noticias DDN, remarcaron que las explicaciones que les brindaron los funcionarios salteños contradicen a las reglamentaciones federales. «Nos dicen que el año de devolución no cuenta como residencia, cuando sabemos que si no lo cumplimos no obtenemos la certificación necesaria» expusieron. Finalmente, señalaron que ese último período implica «una devolución de todo lo que aprendió en una institución pública que el gobierno designe». «Generalmente se realiza en los hospitales del interior de la Provincia y es un requisito indispensable para que el residente pueda obtener la certificación de la especialidad y finalizar su residencia», concluyeron.

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina