SALTA (Redacción)- La Argentina recibió hoy domingo un cargamento con 864 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra el coronavirus como parte del mecanismo Covax, en el marco de una iniciativa público-privada para promover el acceso equitativo a estas dosis. Por otro lado, el cargamento de Sputnik V que debía arribar este mismo domingo proveniente de Rusia se encuentra demorado porque el vuelo de Aerolíneas Argentinas que lo debía traer aún no pudo despegar de Moscú.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, supervisarán a las 11:00 la recepción de las dosis de la vacuna de AstraZeneca en la planta de almacenamiento de la empresa Andreani de la localidad bonaerense de Benavídez, partido de Tigre. Las dosis forman parte de las nueve millones de vacunas adquiridas por Argentina a través del mecanismo Covax.

Por su parte, el viernes, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, en su cuenta de la red social Twitter, explicó: «En los 11 vuelos que realizamos a Rusia ya transportamos 4.467.745 dosis de la vacuna Sputnik V. Contar con una aerolínea de bandera le permite a nuestro país tener una respuesta rápida ante cada necesidad logística para que más ciudadanos estén protegidos y vacunados», detalló.
En el centro logístico de Benavidez se almacenarán las dosis de vacunas contra la Covid-19 y se realizará el proceso de desaduanaje, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, para luego distribuirlas a las 24 jurisdicciones. El avión de la empresa KLM proveniente de la ciudad de Ámsterdam aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza cerca de las 6.20 con la partida correspondiente a abril del denominado Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19.
De esta manera, el Gobierno nacional cuenta con más aplicaciones para continuar con la campaña de inmunización contra el coronavirus, en medio de un contexto preocupante debido a que muchas provincias corrían el riesgo de quedarse sin inyecciones en los próximos días, a menos de que recibieran nuevos envíos.
