SALTA (Redacción) – Esta mañana, en casa de gobierno se realizó la presentación de 5 proyectos que van a ser financiados por la Unión Europea para ayuda a comunidades aborígenes, wichis de las zonas afectadas por la emergencia sociosanitaria. Estas iniciativas son el resultado de otro tipo de convocatoria que lanzaron en el mes de mayo para proyectos de derechos humanos. En estos propósitos las sociedades civiles apoyarán a la comunidad wichí.
Esta invitación se realizó en toda la Argentina. Se recibieron 400 propuestas de más de mil organizaciones. De todas esas propuestas financiaron 11 de las que 5 tiene residencia en Salta. La embajadora de la UE declaró que “las organizaciones civiles de aquí son muy sólidas, muy organizadas y nos permiten hacer proyectos de esta envergadura”. Además detalló que las iniciativas van a estar enfocadas en el desarrollo económico, social sostenible de comunidades originarias.

Por su parte, Diego Bustamante quien es referente de la fundación Pata Pila explicó a cerca del proyecto que su organización presentó. Al respecto el delegado dijo que “nosotros presentamos un proyecto a la Unión Europea de colaboración para ampliar un poco nuestras operaciones en la provincia de Salta. Nosotros nos enfocamos mucho en el acompañamiento de niños desnutridos. Tenemos un centro de prevención de desnutrición infantil en la provincia” indicó.
En la misma línea, Bustamante aclaró que en la zona donde quieren aplicar el proyecto “hay más de 40 personas que viven y trabajan en las comunidades originarias del norte. Entonces junto con la UE veíamos la posibilidad de ampliar esa capacidad y además dar respuesta a otras necesidades como el agua potable. Tenemos algunos proyectos de pozos de agua, proyectos productivos, como hacer todo un acompañamiento para que las sociedades puedan desarrollarse” declaró.
El referente de la fundación Pata Pila, expresó que existe una enorme demanda en la zona. “Todos como argentinos y salteños debemos junto al estado, ministerio de desarrollo, salud y producción, armar un plan serio publico privado que realmente de respuestas o construir un camino y un proceso en donde las comunidades se puedan desarrollar” denunció. Y agradeció la confianza de la Unión Europea en validar proyectos que habilita la posibilidad de un financiamiento para poder desplegar un poco más y acompañar a las comunidades.
