Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Investigan un tiroteo en Metán y quedó imputado el senador Daniel D’Auria

El tiroteo investigado ocurrió el pasado 3 de junio en una estación de servicio que posee el senador Daniel D’Auria en la ciudad de Metán.

Daniel D’auria
Senador Daniel D’auria
bannersalta

SALTA (Redacción) – El senador provincial Daniel D’Auria quedó envuelto en un misterioso tiroteo que se desató en una estación de servicio de Metán. Como consecuencia, las autoridades comenzaron una investigación que incluyó un allanamiento en la casa del legislador. Este jueves los fiscales penales Sergio Castellanos y Nicolás Rodríguez López imputaron al dirigente, que brindó declaración, por tenencia ilegal de armas de fuego.

Desde el Ministerio Público Fiscal de la Provincia detallaron que la investigación comenzó por el incidente armado que ocurrió el pasado 3 de junio. Cabe señalar que la estación de servicio es propiedad de Daniel D’Auria. «Se abrió decreto de imputación contra el legislador provincial, el locatario de la confitería y su hermano. Y contra cinco personas que protagonizaron el hecho», puntualizaron desde el organismo.

bannersalta

El conflicto armado y la declaración del senador

«Este jueves se concretaron dos imputaciones y las restantes se realizarán la próxima semana», completaron sobre el proceso. Además, señalaron que la Unidad Fiscal que integran los fiscales Castellanos y Rodríguez López: «Imputó este jueves a Daniel D´Auria como autor del delito de tenencia simple de arma de fuego de uso civil y a Ariel Castro como autor de los delitos de lesiones y amenazas con arma».

En cuanto al tiroteo mencionaron: «Se suscitó un incidente con unos clientes procedentes de la provincia de Tucumán». «Como resultado, se produjeron daños en el local, algunos de los intervinientes resultaron golpeados y hubo denuncias cruzadas. Incluso la de un cliente ocasional que refería que el senador provincial D´Auría manipuló un arma de fuego», agregaron desde la Fiscalía.

«Habiendo dado cumplimiento a distintas medidas, que incluyeron un allanamiento en la propiedad del legislador provincial, la Unidad Fiscal abrió decreto de imputación contra D´Auría», remarcaron los fiscales del caso. Allí señalaron que el senador estuvo acompañado de un abogado particular y «negó la acusación en su contra». «La próxima semana comparecerá el resto de los imputados, que no se encuentran en la provincia de Salta», concluyeron sobre el caso.

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina