Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

El concejo deliberante aprobó la paridad de género en órganos de control

Se confirmó luego de un intenso debate en la sesión del miércoles.

Concejo Deliberante
Concejo Deliberante de Salta - Créditos: Salta 4400
bannersalta

SALTA (Redacción) – Luego de un fuerte debate, el proyecto presentado por la concejal Romina Arroyo,  el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que busca la equidad de género en el Tribunal de Cuentas y Tribunal de Faltas de la Ciudad de Salta. “¿No hay mujeres idóneas para ocupar estos cargos?”, arrancó presentadora.

La legisladora argumentó la iniciativa diciendo que “la única forma de que podamos avanzar para tener una sociedad mejor, es que trabajemos juntos, hombres y mujeres, por la igualdad de género”. Además la edil continuó diciendo que “celebro que concejales hayan presentado un proyecto con la misma inquietud, con la misma temática”.

bannersalta

Por su parte el concejal Raúl Córdoba,  hizo hincapié en que el documento no tuvo tratamiento por parte de la Comisión de Legislación. Así también, el edil aseguró que hay un artículo de la Constitución Nacional que habla de que “la persona tiene que demostrar la idoneidad para desempeñarse y no habla de género”, señaló.

Así mismo, Córdoba añadió que “podríamos llegar a la situación de decir, bueno hoy tenemos una intendenta mujer por un mandato, el próximo tiene que ser hombre”. El concejal en su alocución adelantó su voto negativo y sugirió cambiar un apartado. “Sugiero modificar el artículo de la Constitución y agregarle la idoneidad de género”, expresó.

Por su parte, Santiago Alurralde se mostró muy crítico de la sociedad salteña. “En nuestra sociedad donde existe un gran machismo, tenemos que hacer mea culpa sobre todo los hombres. Tenemos que trabajar en esto, por más que suene feo. Este es el cambio. Este es el traspaso para que el día de mañana se viva con verdadera equidad”, declaró.

La concejal Laura García se mostró muy preocupada de que se hable de idoneidad cuándo, según la legisladora, “las mujeres desde ama de casa somos idóneas. Mantenemos hogares muchas veces solas. Somos empresarias, somos decanas, somos gerentas. Quiero igualdad con los hombres porque estamos capacitadas para ocupar cualquier cargo”, denunció.  

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina