Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Las tres bancas del congreso nacional se la disputarán 21 candidatos

El 14 de noviembre la provincia deberá ir a las urnas a poner su voto de confianza.

Congreso de la Nación
Congreso de la Nación
bannersalta

SALTA (Redacción) – El próximo 14 de noviembre, en la Argentina se realizará las elecciones. Por Salta, competirán, hasta hoy, 21 candidatos para las bancas nacionales que se renovarán este año en la Cámara Baja del Congreso nacional en representación de la provincia. Los aspirantes son impulsados por siete espacios políticos que obtuvieron el piso en las PASO.

El día de los comicios nacionales habrá siete boletas. El plazo para registrar a los candidatos ante la Justicia Federal Electoral vencerá el próximo jueves 30 de septiembre. Ese día también se largará la campaña y los candidatos quedarán habilitados para difundir sus propuestas y para la difusión en los medios de comunicación audiovisuales se habilitará el 10 de octubre.

bannersalta

Los nombres que competirán

El Frente de Todos integró la lista final tras las PASO con el ex funcionario nacional Emiliano Estrada, Pamela Calletti y Jorge Guaymás. La lista definitiva de Juntos por el Cambio+ se conformó con Carlos Zapata, Inés Liendo y Alberto Sentana. El Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) lleva a Andrea Villegas, José Olmedo y Anabel Renfijes.

La lista de Unidos por Salta la conforman Guillermo Durand Cornejo, Natalia Loria y Baltasar Lara Gros. El frente SI+PRS propone a Felipe Biella, Elsa Pereyra y Luis Sarmiento. La lista de Política Obrera (PO) se conforma con Julio Quintana, Daniela Romano y Miguel García. Finalmente, el partido Felicidad postula a Tane de Souza, María Laura Thomas y Guido Giacosa.

Las bancas que están en juego son las que dejan Andrés Zottos (PJ), Martín Grande (PRO-Cambiemos) y Alcira Figueroa (FDT). La Junta Electoral del Distrito Salta estará integrada con el presidente de la Cámara Federal, Alejandro Castellanos, el titular de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano, y el juez Federal con competencia electoral Julio Bavio.

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina