Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Felipe Biella cuestionó el manejo del PAMI en Salta y apuntó contra La Cámpora

El candidato a diputado nacional se molestó por el reparto de la administración pública.

Felipe Biella
bannersalta

SALTA (Redacción) – La Cámpora se quedó con las dos entidades con mayor caja en el reparto de cargos realizado por el Gobierno Nacional en 2019. De esta manera, las dependencias de ANSES y PAMI fueron para esta agrupación y en Salta el manejo de ambas entidades está lleno de cuestionamientos. Es por eso que Felipe Biella criticó a los directores de estas organizaciones.

El dirigente de Salta Independiente, cuestionó a La Cámpora por la situación en la que se encuentra el PAMI. “La verdad que veo con mucho pesar la situación en la que se encuentra el PAMI conducido por La Cámpora en una institución que es fundamental para nuestros abuelos, que trabajaron toda la vida, hay serios problemas y hasta se han presentado recursos de amparo. La Cámpora no tiene las condiciones para brindar las soluciones que requieren los abuelos”, aseguró.

bannersalta

El candidato a diputado nacional aseguró que trabaja en un proyecto para evitar que los jubilados deban tener importantes demoras en PAMI. “La Cámpora no se ocupa por eso estamos trabajando en un proyecto muy importante que es la Defensoría de la Tercera Edad para que los abuelos no tengan todos estos problemas, haciendo colas esperando una atención, es una vergüenza lo que pasa con nuestros abuelos”, resaltó Felipe Biella.

“Vamos a trabajar duro para que nuestros abuelos tengan una mejor atención y un mejor ingreso. Todos estos organismos han sido copados por La Cámpora y no dan ninguna solución. La gente de La Cámpora algún día va a llegar a jubilado y espero que sientan lo que es este destrato”, sentenció.

Por último, el integrante de Salta Independiente también criticó las medidas del Gobierno Nacional. “Es una vergüenza lo que están lanzando solo porque perdieron las elecciones, ahora el tema de los viajes de egresados, todo esto es pan para hoy y hambre para mañana. Esto le va a costar mucho a los abuelos porque ese dinero que van a destinar a los viajes de egresados se la van a sacar a ellos”, concluyó Felipe Biella.

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina