Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Coronavirus: Juan José Esteban reconoció un aumento de casos de la variante delta en Salta

El ministro de Salud de la provincia se refirió a los casos de COVID-19 en la provincia.

Juan José Esteban
Juan José Esteban
bannersalta

 SALTA (Redacción) – Pese al relajamiento de las medidas, y de la población, los casos de coronavirus continúan siendo constantes. Es por eso que el temor a un brote de contagios está latente. En este contexto, Juan José Esteban reconoció un aumento de casos de la variante delta en la provincia.

El ministro de Salud no ocultó su preocupación por el incremento de casos. “Hay más casos de delta en la provincia, lo estamos teniendo. Tenemos una situación bastante compleja, controlada, monitoreada, estamos siguiendo los casos ustedes ven acá la carpa de hisopado, tenemos que hacer mucho hisopado para hacer diagnóstico y el aislamiento oportuno”, resaltó.

bannersalta

Juan José Esteban destacó la importancia de la campaña de vacunación que se está llevando adelante. “Estamos trabajando también con el tema de la vacunación, la vacuna hoy es vida, esta demostrado en los países del mundo, el mayor porcentaje de vacunas disminuye la trasmisión del virus y la letalidad”, resaltó el funcionario del Gobierno Provincial.

El ministro también explicó quienes deben recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19. “Es para todas las personas mayores de 60 estamos aplicando las terceras dosis y después si, para los que tiene comorbilidad o alguna enfermedad inmunocomprometida la están recibido y todo el personal de salud público y privado. Independistamente de las dosis que hayan recibido”, resaltó.

Por último, habló de la ocupación de camas de terapia intensiva. “Las camas de UTI bajas, tenemos una baja ocupación. Nos han quedado los enfermos complicados post covid, no tiene la enfermedad pero tiene la secuela, son enfermos traquiotomizados, tiene neuropatías periféricas, traqueotomía, enfermos complejos que ocupan camas en la actualidad”, concluyó Juan José Esteban.

SOCIEDAD

Merecido reconocimiento por el natalicio de Arturo Oñativia y el Día del Endocrinólogo

Se conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de Arturo Oñativia y se montó un busto en la entrada del hospital que lleva su nombre.

Arturo Oñativia
Arturo Oñativia

SALTA (Redacción) – Salta tiene historia y héroes que han hecho cosas grande por el país. Cada uno en su área específica y el caso de Arturo Oñativia es más que memorable por los aportes a favor de la salud. En el Hospital que lleva su nombre se realizó el acto conmemorativo por un nuevo aniversario de su natalicio. Compartimos algunas de sus principales obras y logros.

Es así que en el Hospital Arturo Oñativia se celebró un nuevo aniversario del nacimiento de quien fuera ministro de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación, impulsor de la Ley de Reforma del Sistema Hospitalario Nacional y creador del Instituto del Bocio. Este último hoy es reconocido como Instituto de Endocrinología de Salta.

Salteño, nacido en el año 1914, un 16 de abril. Su fallecimiento también fue en la Ciudad de Salta, el 1 de abril de 1985. Otro dato de gran importante es que fue ministro de Arturo Illia y ese contexto impulsó la creación del Servicio Nacional de Agua Potable. Pero, aparte de eso, redacto de la Ley de Medicamentos, conocida como Ley Oñativia, estableciendo el carácter de bien social.

Otros aportes a la comunidad.

Su historial médico no termina ahí y también hay que revisar su expediente desde que comenzó a ser un estudiante. Oñativia se graduó como doctor en Medicina en la Universidad Nacional de Buenos Aires, especializado en Endocrinología. A su vez, como investigador también publicó 32 trabajos tanto en revistas nacionales y extranjeras. Asimismo, participó de la redacción de libros sobre endocrinología.

Justamente, por todo su recorrido es que cada 16 de abril se celebra en Argentina el Día del Endocrinólogo. Además, con la Institución del Bocio, en el año 1958, dio inicio a una acción pionera en la erradicación del bocio endémico. Aparte de todo esto, es el creador del Instituto de Investigación en Enfermedades Nutricionales y fue quien impulsó la creación de la carrera de Licenciatura en Nutrición en la Universidad Nacional de Salta.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina