SALTA (Redacción) – En el marco de las Olimpiadas del NOA realizada por los empleados sanitarios que contó con la participación de trabajadores de seis provincias del norte, se notificó además el acuerdo paritario con el cual consiguieron un aumento salarial del 51% y que acumulado anualmente se convierte en 62%. En este mismo contexto se recordó a Pedro Cruz (Padre), quien fuera el fundador del Sindicato Único de Trabajadores de Obras Sanitarias de Salta.
Pedro Cruz, hijo y heredero del sindicato, festejó la conquista salarial comunicándole a los trabajadores sanitarios que «hemos cerrado con un 51% real, que vendría a ser casi un 62% acumulado» y que solamente fue superada por la Provincia de Santa Fe que acordó un aumento del 52%. Son más de 1000 mil sanitaristas que se verán beneficiado con este nuevo aumento salarial en Salta.

Reconoció también que «con constantes charlas y diálogos estuvimos tratando de sacar adelante, en una pandemia, que los trabajadores entienden que hay que poner el hombro al país y el gobierno». Mientras que, Luis María Salgado, encargado de Aguas del Norte, aclaró que «esto es consecuencia de lo que venía siendo con el padre Pedro Cruz. Hay algo que hay que destacar de padre e hijo, que recibió los genes de su padre, defiende los intereses y las mejoras del personal sanitario, pero también tiene en cuenta cual es la situación real de la empresa y lo que se vive en la sociedad».
Salgado comunicó el estado actual de la empresa y confirmó que «la empresa no recibe subsidio alguno» y aclaró que tienen «tarifas desactualizadas al año 2019, el mes de junio, con toda la diferencia de costos». A esto, le agregó que «en eso venimos negociando y realmente hemos llegado a muy buen puerto. Hemos equiparado lo que provincia dio, estamos hablando del 51% inicial que se va a otorgar en dos pagos; en febrero un porcentaje y a partir de marzo otro», detalló.
Por último, determinó que la forma del pago implica que «esto se hace no remunerativo, que quiere decir que el aporte previsional no se paga, pero es mínima la incidencia que tiene en la parte jubilatoria, y a aquel personal que le faltan 5 años para jubilarse, se les hizo remuneratorio», confirmó Salgado. Finalmente, Cruz además de la celebración reconoció que «Aa los trabajadores del interior hay que protegerlos y cuidarlos», concluyó haciendo eco en los diferentes avances y beneficios que tuvieron los trabajadores.
