Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Juan Manuel Urtubey compartió en una mesa televisiva una charla con Javier Milei: ¿afinidad de ideas o simple coincidencia?

El exgobernador de Salta coincidió en un programa televisivo con el polémico Javier Milei y analizaron la situación actual del país.

Juan Manuel Urtubey
Juan Manuel Urtubey -Fuente: Salta 4400
bannersalta

SALTA (Redacción) – Cosas de la vida y encuentros imprevistos o programados en un programa de televisión. Por esas cosas de la vida se encontraron en un mismo estudio de televisión Juan Manuel Urtubey y Javier Milei quienes reflexionaron juntos sobre el contexto del país. Los dos panelistas plantearon que cosas que harían para cambiar la situación crítica de la economía del país.

Entre el exgobernador Urtubey y Milei analizaron la situación del país y defendieron al campo como sector productivo. A diferencia de lo que plantean desde Casa Rosada que plantean que los problemas los generan el campo, el libertario aclaró que los respaldaría poniendo al dólar como moneda en curso. «Un sojero de cada un dólar recibe el 26% es decir que pierde así tres cuartas partes. La brecha se lleva 6 puntos de eso. Si dolarizas desaparece«, aclaró.

En ese entonces, es cuando intervino el exgobernador salteño y se unió al debate que estaba teniendo Milei. El libertario chicano diciendo que aceptaba debatir y compartir mesa televisiva con Urtubey porque pertenece al peronismo federal. De esta manera, se armó un fructífero intercambio entre dos figuras disidentes pero no tan distintas en este contexto de gran polarización.

Volver a discutir valores: la propuesta del exgobernador salteño

En palabras del propio Urtubey, hizo un recorrido de lo que fue su paso por la Casa de Gobierno provincial. «En mi provincia no existieron planes sociales, desde mi lógica no tiene nada que ver con el peronismo. No es plata propia, es del otro y no podes bancar a otros. Si hay cobertura social tiene que haber contraprestación y estar atada a una búsqueda de trabajo», reconoció el exgobernador salteño. De esta manera, destacó cómo haría para recortar el gasto público y empezar a solucionar los problemas de déficit estatal.

«Hay que empezar laburando porque si los chicos ven que la cultura es no trabajar siguen así. En Argentina terminó la ley, hay que volver a discutir valores«, planteó Urtubey. En esta línea, el exmandatario provincial pidió que en la política se de una renovación de manera urgente. El argumento que utilizó para esto fue que «un cambio de ministro o de jefe de gabinete» no son garantía de solución de ningún problema.

Finalmente, el exgobernador alertó que «el Gobierno abandonó la vocación de resolver problemas y ponen el foco en la culpa». Con respecto a esto último, criticó la costumbre que tomó la clase política de «buscar siempre culpables. La falta de gasoil no es de ellos sino de los productores». En síntesis, «hay que partir diciendo ‘soy responsable’ y asumir las culpas porque sino no podes cambiar la realidad», concluyó Juan Manuel Urtubey.

bannersalta

POLÍTICA

Roberto Dib Ashur confirmó que las obras de Salta se harán con financiamiento internacional

El ministro Dib Ashur anunció la toma de créditos internacionales para poder cubrir y avanzar con obras pendientes en la provincia.

Roberto Dib Ashur
Roberto Dib Ashur

SALTA (Redacción) – Se terminaba la obra pública, era la frase que más repetía el presidente Javier Milei en plena campaña electoral. Efectivamente fue eso lo que ocurrió y que ahora genera preocupación en los gobiernos provinciales. Roberto Dib Ashur es uno de los intermediarios provinciales para buscar solución al respecto.

De este modo, anunció que la provincia tomará deuda con organismos internacionales para poder avanzar con la realización de determinadas obras públicas. Tras la inauguración de la nueva ala administrativa del Hospital San Bernardo, el ministro Dib Ashur indicó que la misma surgió de un financiamiento internacional del FONPLATA.

Es decir que se trata de un prestamo contraido por la provincia que responde directamente a un crédito blanco. A su vez, el mismo cuenta con un periodo de gracia de 20 años. Por lo tanto, frente al estrangulamiento de Nación, desde la Provincia se busca constantemente lograr acuerdos para continuar avanzando con obras puntuales.

El préstamo

Los organismos crediticios que financian a la Provincia de Salta son el Banco Mundial, el FONPLATA y el Banco Interamericano de Desarrollo. «El vínculo de Salta con los multilaterales es muy bueno”, dijo. A su vez, Dib Ashur aclaró que «conseguimos la plata del Polo Tecnológico, que son 50 millones de dólares, ayer recorrimos el corredor bioceánico y antes con el Banco Mundial. Todo esto será para financiar rutas, puestos de control, parques industriales, centros de carga, agua, saneamiento, etc».

Sobre las transferencias automáticas del Gobierno, agregó que «eso no quita que no tengamos vínculos con otro tipo de financiamiento. Está compleja la situación a nivel nacional y la economía está compleja, a nivel provincial la provincia sigue con el mismo esquema de buscar el equilibrio y el orden, pero estamos viviendo un momento complejo en ese sentido, ahora hemos conseguido estos financiamientos y seguiremos con mucha fuerza en eso”.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina