Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Sorpresivo anuncio del gobernador Gustavo Sáenz: podría haber más cambios en el Gabinete del Gobierno Provincial

El gobernador aclaró que es probable que cambiará algunos funcionarios del Gabinete provincial producto del desgaste de la gestión.

Gustavo Sáenz
Gustavo Sáenz
bannersalta

SALTA (Redacción) – En un programa televisivo en el cual estuvo presente el gobernador Gustavo Sáenz hizo un anuncio inesperado para todos. Allí comunicó que prepara la renovación de ministros para su Gabinete Provincial, no por ineficacia sino por “desgaste” propio de la gestión. El último que dejó el Gobierno fue Abel Cornejo para dedicarse a su campaña electoral como candidato a intendente de Salta.

En este sentido, el más reciente funcionario es Marcelo Domínguez que llegó al Ministerio de Seguridad y Justicia para reemplazar a Cornejo. Sáenz reconoció que “cuando uno está en una gestión y en momentos difíciles, los más afectados siempre son los ministros”, detalló a modo justificativo. Así dejo entrever que probablemente antes de que finalice el año se renueven algunos ministerios.

Reconociendo que la decisión es “por el desgaste mismo de la gestión en temas que son preocupantes y que la gente reclama”. De esta manera, argumentó su más reciente decisión con respecto a su Gabinete provincial. “Seguramente va a haber algún que otro cambio en los próximos días”, confirmó Gustavo Sáenz. A su vez, mira las elecciones provinciales que se aproxima.

En este sentido, cabe destacar que será fundamental, si aspira a ser reelecto, llegar con buenos resultados y perfiles de cara al próximo 14 de mayo. Por eso mismo, Sáenz destacó su equipo de trabajo en general y manifestó su agradecimiento a cada uno de los acompañaron desde el principio, quienes estuvieron y quienes se irán o dejaran sus respectivos cargos.

El gobernador mira hacia adelante y gestiona

Por último, el mandatario provincial aseguró que su objetivo es seguir trabajando para traer soluciones a los salteños. Gustavo Sáenz fue consciente de que la población espera respuestas y que no quieren escuchar más que los políticos se tiren la culpa entre sí. En este sentido, aclaró que se enfocará en seguir gobernando y no entrará en la pelea propia de la grieta que afecta a la sociedad de manera general.

Imagen
bannersalta

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina