Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Sigue la autocrítica en el peronismo salteño: Sergio Leavy admitió que se cometieron muchos errores y fueron muy generosos

El Oso Leavy reconoció que fueron muy generosos y dejaron pasar cosas que no eran correctas. También contó cómo espera la vida política en el Congreso.

Sergio Leavy
Sergio Leavy
bannersalta

SALTA (Redacción) – Cada vez que el peronismo pierde una elección el pase de facturas nunca sale gratis. La dura derrota sufrida este domingo en contra de Javier Milei seguramente marque un fuerte antecedentes en el justicialismo. Mientras tanto, muchos están haciendo las respectivas autocríticas y Sergio Leavy admitió que efectivamente hubo irregularidades imperdonables.

El senador nacional estuvo en un programa televisivo y allí contó una experiencia que vivió. «Conocí a una señora que vive en el barrio Norte que cobra la Asignación Universal por Hijo, conozco personas que compran dólares y tienen un plan social, personas que se van de vacaciones al exterior y tienen un plan social, y tengo cientos de problemas como viviendas que no se actualizan, el costo de la energía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el interior otro, al igual que los combustibles», detalló Leavy.

Todo esto implica que el peronismo debe repensarse desde adentro, admitió el legislador nacional. «Fuimos demasiado generosos», reconoció el senador salteño. Leavy resaltó que efectivamente hay personas que se matan trabajando para ganar una miseria y otros cobran un monto igual o superior sin hacerlo, cobrando ayudas o planes sociales.

El baño de humildad no quedó ahí y sigue su mirada crítica admitiendo que «hay que recuperar muchos valores». De todos modos, las propuestas del presidente electo están lejos de cumplir con esos principios. «No es la Argentina que queremos, nosotros queremos movilidad social ascendente de la clase media  que tiene que estar fuerte«, enfatizó Leavy.

El peronismo que se viene en el Congreso

La situación política de Javier Milei, a priori, en el Congreso es de debilidad y va a requerir de los consensos necesarios para gobernar. «Muchas cosas que largaba y proponía Milei no son realizables fácilmente«, reconoció Leavy. A su vez, advirtió que «no se puede gobernar por decreto». Por lo tanto, se espera que los legisladores, entre ellos Leavy, tengan una función central en lo que viene. FInalmente, anticipó en aquello que sea bueno acompañará, «, pero en las cosas que le hagan mal a República Argentina nos va a tener muy en contra«.

Congreso de la Nación
Congreso de la Nación
bannersalta

POLÍTICA

Roberto Dib Ashur confirmó que las obras de Salta se harán con financiamiento internacional

El ministro Dib Ashur anunció la toma de créditos internacionales para poder cubrir y avanzar con obras pendientes en la provincia.

Roberto Dib Ashur
Roberto Dib Ashur

SALTA (Redacción) – Se terminaba la obra pública, era la frase que más repetía el presidente Javier Milei en plena campaña electoral. Efectivamente fue eso lo que ocurrió y que ahora genera preocupación en los gobiernos provinciales. Roberto Dib Ashur es uno de los intermediarios provinciales para buscar solución al respecto.

De este modo, anunció que la provincia tomará deuda con organismos internacionales para poder avanzar con la realización de determinadas obras públicas. Tras la inauguración de la nueva ala administrativa del Hospital San Bernardo, el ministro Dib Ashur indicó que la misma surgió de un financiamiento internacional del FONPLATA.

Es decir que se trata de un prestamo contraido por la provincia que responde directamente a un crédito blanco. A su vez, el mismo cuenta con un periodo de gracia de 20 años. Por lo tanto, frente al estrangulamiento de Nación, desde la Provincia se busca constantemente lograr acuerdos para continuar avanzando con obras puntuales.

El préstamo

Los organismos crediticios que financian a la Provincia de Salta son el Banco Mundial, el FONPLATA y el Banco Interamericano de Desarrollo. «El vínculo de Salta con los multilaterales es muy bueno”, dijo. A su vez, Dib Ashur aclaró que «conseguimos la plata del Polo Tecnológico, que son 50 millones de dólares, ayer recorrimos el corredor bioceánico y antes con el Banco Mundial. Todo esto será para financiar rutas, puestos de control, parques industriales, centros de carga, agua, saneamiento, etc».

Sobre las transferencias automáticas del Gobierno, agregó que «eso no quita que no tengamos vínculos con otro tipo de financiamiento. Está compleja la situación a nivel nacional y la economía está compleja, a nivel provincial la provincia sigue con el mismo esquema de buscar el equilibrio y el orden, pero estamos viviendo un momento complejo en ese sentido, ahora hemos conseguido estos financiamientos y seguiremos con mucha fuerza en eso”.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina