Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

El Hospital Materno Infantil colapsó sus instalaciones por un brote de casos de salmonela

Colapsó el Hospital infantil de Salta por la cantidad de personas internadas con casos de salmonela. También se suspendieron provisoriamente las cirugías programadas.

Hospital Materno Infantil - Fuente: Salta 4400
Hospital Materno Infantil - Fuente: Salta 4400
bannersalta

SALTA (Redacción) – El Hospital Materno Infantil de Salta se encuentra actualmente colapsado. Según informan desde el nosocomio esto se debe a que hay un brote de salmonelosis lo cual termina derivando en la internación de pacientes por problemas asociados a cuestiones alimenticias. Desde el Ministerio de Salud Pública también recomiendan higienizarse adecuadamente antes de alimentarse.

Por eso mismo es que el Materno Infantil se encuentra actualmente con el 99% de la capacidad de internación totalmente colapsada. Dentro de esto se ubica además las diferentes unidades de terapia intensiva e intermedia. Los recursos con los cuales cuenta el Hospital son limitados y se trabaja a contrarreloj para contrarrestar los efectos de este brote.

Aparte no es sólo la salmonela uno de los problemas sanitarios sino que también hay una situación crítica de internación y consulta de patologías gastrointestinales y respiratorias. De este modo, en el Hospital Materno Infantil las principales consultas son «sobre todo aquellas asociadas al aumento de casos de salmonelosis».

Suspensión de cirugías programadas

Ante este escenario de colapso hospital, se tomó la decisión de suspender todas las cirugías programadas. Es decir, esto abarca a «las cirugías programadas que requieran la posibilidad del área crítica, reservando estas unidades solamente para estas situaciones de contingencia y no tener que depender de derivaciones a otros centros, como esta ocurriendo».

Por todo esto es que se le pide a la población tomar las precauciones adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad. De igual manera, se recomienda acercarse al centro de salud más próximo para hacer las consultas adecuadas y poder resolver con anticipación. Finalmente, se recomienda la adecuada higiene de manos, tratamiento e higiene de los alimentos, sobre todo de los crudos. Al mismo tiempo, consumir agua segura,  Evitar consumir alimentos que no hayan sido refrigerados adecuadamente, sobre todo la comida callejera.

Salmonella
Salmonella
bannersalta

SOCIEDAD

Merecido reconocimiento por el natalicio de Arturo Oñativia y el Día del Endocrinólogo

Se conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de Arturo Oñativia y se montó un busto en la entrada del hospital que lleva su nombre.

Arturo Oñativia
Arturo Oñativia

SALTA (Redacción) – Salta tiene historia y héroes que han hecho cosas grande por el país. Cada uno en su área específica y el caso de Arturo Oñativia es más que memorable por los aportes a favor de la salud. En el Hospital que lleva su nombre se realizó el acto conmemorativo por un nuevo aniversario de su natalicio. Compartimos algunas de sus principales obras y logros.

Es así que en el Hospital Arturo Oñativia se celebró un nuevo aniversario del nacimiento de quien fuera ministro de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación, impulsor de la Ley de Reforma del Sistema Hospitalario Nacional y creador del Instituto del Bocio. Este último hoy es reconocido como Instituto de Endocrinología de Salta.

Salteño, nacido en el año 1914, un 16 de abril. Su fallecimiento también fue en la Ciudad de Salta, el 1 de abril de 1985. Otro dato de gran importante es que fue ministro de Arturo Illia y ese contexto impulsó la creación del Servicio Nacional de Agua Potable. Pero, aparte de eso, redacto de la Ley de Medicamentos, conocida como Ley Oñativia, estableciendo el carácter de bien social.

Otros aportes a la comunidad.

Su historial médico no termina ahí y también hay que revisar su expediente desde que comenzó a ser un estudiante. Oñativia se graduó como doctor en Medicina en la Universidad Nacional de Buenos Aires, especializado en Endocrinología. A su vez, como investigador también publicó 32 trabajos tanto en revistas nacionales y extranjeras. Asimismo, participó de la redacción de libros sobre endocrinología.

Justamente, por todo su recorrido es que cada 16 de abril se celebra en Argentina el Día del Endocrinólogo. Además, con la Institución del Bocio, en el año 1958, dio inicio a una acción pionera en la erradicación del bocio endémico. Aparte de todo esto, es el creador del Instituto de Investigación en Enfermedades Nutricionales y fue quien impulsó la creación de la carrera de Licenciatura en Nutrición en la Universidad Nacional de Salta.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina