Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Preocupación de Baltasar Lara Gros por la suspensión de la obra pública y el impacto en Orán

El intendente de Orán expresó su preocupación por el recorte en la obra pública ya que se ven directamente afectados por esta medida.

Baltasar Lara Gros
Baltasar Lara Gros -Fuente: Salta 4400
bannersalta

SALTA (Redacción) – El Plan Motosierra no está pasando por la casta política sino que recae directamente sobre los municipios y las provincias. Es decir, se profundizan las asimetrías existentes y las pequeñas localidades son las más afectadas. Justamente esto es lo que más le preocupa a Baltasar Lara Gros, intendente recientemente electo en Orán.

Todo esto se ve directamente en el recorte presupuestario a las provincias y la suspensión de las obras públicas. Para Salta los fondos nacionales son fundamentales para garantizar el sostenimiento de muchos programas y proyectos de infraestructuras. Para Orán la situación es realmente complicada y Lara Gros manifestó su alerta por todo esto.

«Tendremos primero que adaptarnos un poco a la realidad actual y todos los municipios tratar de hacer un esfuerzo enorme por sostener las finanzas públicas», aclaró. A su vez, sostuvo que aquellas localidades donde cuentan con recursos minerales la pasarán un poco mejor que el resto, pero para las demás será mucho más difícil.

Un manejo eficiente de los recursos

Esta nueva situación obliga a los intendentes a hacer una gestión mucho más austera. Uno de los factores claves era la Ciudad Judicial de Orán y la ruta que conecta a la localidad con Embarcación, ambas quedaron paralizadas. A su vez, actualmente Lara Gros renegocia sus deudas y redujo hasta el personal de la municipalidad para afrontar la situación económica.

«Tenemos que empezar a ser súper responsables en el manejo de los recursos«, admitió. Al mismo tiempo, expresó su deseo de que el Gobierno preste mayor atención a las necesidades fundamentales. «Esperemos que el Gobierno Nacional comience a ver en dónde está la obra pública que genera un fuerte impacto social y económico, zonas en que realmente necesitamos». Finalmente, Lara Gros cuestionó que el presidente ajuste donde el gasto sea realmente superior, pero «no en lugares que necesitamos una inversión importante para poder salir adelante«.

POLÍTICA

Sergio Leavy ya trabaja para su reelección como senador y comenzó su campaña

Sergio Leavy buscará ser reelecto como senador en las elecciones nacionales y también quiere que su partido quiere que quede bien parado.

Sergio Leavy
Sergio Leavy

}SALTA (Redacción) – El domingo pasado comenzó el año electoral en la Provincia de Santa Fe y de ahora en más se irá escalando de acuerdo a cada jurisdicción. Por eso es que Sergio Leavy ya comenzó a trabajar para buscar su reelección como senador nacional por Salta. Anda recorriendo y visitando otras provincias donde se reunió con referentes y militantes del Partido de la Victoria.

Por eso es que estuvo recorriendo la Provincia de Corrientes junto con las banderas de la fuerza política que preside. «Nos encontramos en Corrientes con dirigentes del Partido de la Victoria de esa provincia y de Chaco, para coordinar acciones políticas en esos territorios y para seguir fortaleciendo nuestro Partido», contó Leavy.

«Tenemos enormes desafíos por delante tanto en las provincias, como en lo nacional. Somos parte del campo nacional y popular y del peronismo que quiere terminar con la motosierra de este gobierno y que busca el bienestar de nuestro pueblo», reconoció al mismo tiempo el dirigente justicialista.

En contra de Milei

Por otro lado, también llenó de críticas a la gestión libertaria. «Quedó clarísimo: el “experto en crecimiento con o sin dinero” utilizó las mismas recetas de siempre: pedir un préstamo al FMI y una devaluación que le está costando muy caro al pueblo argentino. Esta vez, es el 30%, lo que demuestra el fracaso del plan económico orquestado por Caputo. Que en menos de 7 años ya condenó dos veces los argentinos, trajo más pobreza y hambre, mientras él y sectores de privilegio se llevan miles de millones de dólares».

Finalmente, Leavy finalizó diciendo que «el fracasado plan de Milei pulverizó salarios y jubilaciones, paralizó la obra pública en todo el país y desplomó el consumo. Se rompe el relato de la “inflación controlada”. El 3.7% demostró que, aún con el dólar planchado y un ajuste brutal sobre el pueblo argentino, la inflación no baja”.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina