Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

Denuncian a una tabacalera por «competencia desleal»

Las cámaras de Salta y Jujuy accionaron contra la empresa Sarandí

Foto: Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta

SALTA (Redacción) – Las Cámaras del Tabaco de Salta y Jujuy se unieron para accionar frente a una empresa que perjudica a las producciones regionales. Por medio estuvo, recientemente presentaron ante la Corte Suprema de la Nación una demanda contra la empresa Sarandí. De esta manera, consideraron que la compañía accedió a una serie de beneficios que terminan desfavoreciendo a otros emprendimientos. Por eso, señalaron a este caso como «competencia desleal«.

Precisamente, las cámaras emitieron dos recursos de queja la empresa en cuestión. Además, indicaron que estas actuaciones se efectúan en el contexto de una causa que había radicado la AFIP. En este orden, las organizaciones provinciales consideraron de «gravedad institucional» las concesiones que le otorgaron a Sarandí. Al respecto, comunicaron que la compañía está exenta de abonar el impuesto mínimo para la venta de atados de cigarrillos, a través de una medida cautelar.

Según consigna El Litoral, a partir de esta situación la empresa puede comercializar sus productos a precios más bajos sin sufrir mayores problemas económicos. Por este motivo, ambas entidad difundir un comunidad, a fin aclarar los fundamentos de la demanda. En primer orden, remarcaron que esta medida «no solo genera un perjuicio al fisco, sino que afecta la recaudación del primer eslabón de la cadena». Además, aseguraron que también se provoca «un marco de competencia desleal con el resto de las empresas». «Se termina por orientar al consumidor a adquirir las marcas que pueden ofrecer precios más bajos», sentenciaron.

Producción local

Al mismo tiempo, las cámaras señalaron que el volumen de producción de tabaco que posee ambas provincias en conjunto alcanza las 35 mil hectáreas por año. Además, estipularon los otros cinco distritos que se dedican a esta actividad explotan un total de 64 mil hectáreas en el mismo período. También, expusieron que «el ingreso económico de la actividad tabacalera en ambas provincias está integrado por el precio que el productor percibe por las ventas de su cultivo».

En este contexto, las organizaciones resaltaron que en la demanda judicial habían destacado que «este sistema de recaudación se ve afectado por la exención de la que goza Tabacalera Sarandí». Al respecto, denunciaron que este beneficio «genera un proceso de desfinanciamiento al Fondo Especial del Tabaco y, por consiguiente, a los tabacaleros de ambas provincias del norte». Por último, enfatizaron que esta resolución implica que «las economías regionales del norte dejan de percibir más de 2 mil millones de pesos anuales en concepto de Fondo Especial del Tabaco».

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina