SALTA (Redacción) – En el marco de la pandemia se ha puesto énfasis en el personal de primera línea, haciendo foco en el personal de la salud y las fuerzas de seguridad. Pero hay quienes también le ponen el pecho a la crisis y son los bomberos. En todo el país, los argentinos son testigos de crudos incendios que se llevan todo a su paso, flora, fauna y hasta viviendas.
Día a día nos enteramos de una nueva historia que se vuelve cenizas por los voraces focos ígneos. De allí la puesta en valor del personal de bomberos, que a cuestas de su propia vida, intentan menguar los efectos de estos incendios; incendios que se cree en buena parte son intencionales. Considerando el escenario, el gobierno nacional estableció una asistencia económica para este sector.


Se trata de una asignación mensual gubernamental, bien calificada como «estímulo» de 10 mil pesos a los trabajadores que presten servicios en el combate de incendios. Esto queda expreso en el Decreto 796/2020, publicado este martes en el Boletín Oficial. Así, los bomberos forestales recibirán un monto «no remunerativo». El mismo se abonará en forma mensual durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.
En cuanto al pago estará sujeto a la efectiva prestación de servicios, precisó el texto del Boletín Oficial. Asimismo, la decisión abarca a «los trabajadores y las trabajadoras comprendidos y comprendidas en la Resolución del Directorio de la Administración de Parques Nacionales Nº46/01 que presten servicios en el combate de incendios», según indica el texto.
La ley lo demanda
Es así como se busca hacerle frente a esta demanda masiva y reiterada. Un escenario trágico en el que los incendios que han adquirido una dimensión alarmante y representan una grave amenaza para el ambiente y sus ecosistemas. De la misma manera, ponen en riesgo el patrimonio, la salud y la vida de las personas. Cabe recordar que la la Ley N° 25.675 tiene entre sus principales objetivos asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales. A su vez, busca asegurar la conservación de la diversidad biológica y la prevención de los efectos nocivos o peligrosos.
Paralelamente, la Ley N° 26.815 prevé los presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales en el ámbito del territorio nacional. En este sentido, apunta a regular las acciones y operaciones de prevención, presupresión y combate de incendios forestales y rurales que pongan en riesgo los ecosistemas naturales así como algunas urbanizaciones.
