ARGENTINA

El tratamiento del Presupuesto 2021 llega al Senado de la Nación y se espera un álgido debate

Este martes es el turno de la Cámara Alta para debatir el presupuesto, y contarán con la intervención de funcionarios del Ministerio de Economía.

Créditos: Facebook de la Cámara Alta

SALTA (Redacción) – Las proyecciones económicas, encuentran en el Presupuesto 2021 una especie de desafío y al mismo tiempo, una meta que intenta transparentar las finanzas para llevar calma a trabajadores e inversores. Precisamente, en la tarde del martes el Senado de la Nación comenzará a tratar en comisión el proyecto de Presupuesto 2021. El mismo fue aprobado por la Cámara de Diputados el jueves pasado.

Asimismo, según indica El Intransigente, se tratará de una sesión especial ya que el encuentro contará con la participación de funcionarios del Ministerio de Economía. Es el caso de  los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; y de Política Económica, Haroldo Montagu. Cabe recordar que se llevará a cabo a través de teleconferencia.

La Cámara baja aprobó la iniciativa con el voto positivo de los legisladores del oficialismo y de otros bloques. El proyecto de Presupuesto 2021 planifica un crecimiento del 5,5% de la economía, una inflación en torno al 29%, un dólar de $ 102 para el cierre del año y un déficit fiscal del 4,5% del Producto Bruto Interno (PBI), según la información brindada por la agencia de noticias Télam.

Las metas del Ministro de Economía

Luego de quince horas de sesión, el pasado jueves Diputados dio media sanción al proyecto del Presupuesto 2021. Al confirmarse el respaldo de la Cámara Baja nacional al documento presentado por el Gobierno, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se expresó a través de su cuenta oficial de Twitter. «Es un pilar para el programa económico», indicó el funcionario en aquella oportunidad.

«Agradezco a Diputados por la media sanción de la Ley de Presupuesto 2021, un pilar del programa económico para avanzar en el camino de la recuperación y estabilización», escribió Guzmán en la red social. Cabe señalar que el ministro de Economía es el autor de la iniciativa. Sin embargo, el proyecto sufrió muchos cambios en comisión a fin de lograr un acuerdo para su aprobación mayoritaria, informó NA.

En una sesión que contó con récord presencial de diputados en el Congreso desde que se decretó la cuarentena, la votación culminó con 139 votos positivos, 15 negativos y 90 abstenciones. La sesión empezó el miércoles a las 12 del mediodía y finalizó pasadas las 6.30 del día jueves. Durante largas horas, los líderes de los bloques expusieron su postura y desde la oposición fueron críticos con la iniciativa.

Salir de la versión móvil