SALTA (Redacción) – Hay consenso entre el Frente de Todos y Cambiemos para discutir y aprobar la Ley de Etiquetado Frontal en la Cámara de Diputados de la Nación. Esta ley obliga a las empresas de alimento a tener que informar sobre los nutrientes críticos que poseen los envases de los productos. Después de haberse caído la sesión por falta de quorum, finalmente llegaron a un acuerdo y se sesionará.
Se espera que en esta ocasión, el debate y la aprobación de este proyecto no tenga mayores inconvenientes. Porque cuando se cayó la sesión no fue por desacuerdo en lo que dice la ley, sino en la forma en que se había convocado. Este proyecto había sido dictaminada por los Senadores nacionales el 15 de julio. Después de seis meses duros de negociación y de haber tenido media aprobación, llega la hora de los diputados.

La ley de Etiquetado Frontal exige que tanto los alimentos como las bebidas sin alcohol tengan que informar los nutrientes críticos que poseen con una etiqueta octogonal, de color negro y letras blancas. La etiqueta debe ocupar al menos el 5% del tamaño del envase. Por nutrientes críticos se comprende a los «excesos» en azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, causales de la mayoría de las enfermedades evitables.
También deberán informarse en los edulcorantes y la cafeína, a lo que deberán mencionar que no es recomendable para niños, niñas y adolescentes. Al mismo tiempo se prohíben las publicidades infantiles que tengan algún sello de calidad, el resto podría seguir apareciendo por TV sin problema pero sin sobresaltar los valores positivos con el objetivo de eclipsar o minimizar los efectos adversos.
Maratónica sesión
Además de la ley de Etiquetado Frontal, los Diputados de la Nación van a debatir también beneficios en leyes laborales y previsionales para los trabajadores de viñateros y la necesidad de ampliar los derechos a las personas que están en situación de calle. A su vez, Sergio Massa logró incorporar un proyecto para condonar deudas de hasta 100.000 pesos a entidades sin fines de lucro y a pequeñas empresas. También aceptó el pedido de la oposición de que se debata la ley de promoción ovina y decenas de transferencias de inmuebles a las provincias.
