Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

Se reglamentó la Ley de Etiquetado Frontal: se vienen cambios en las góndolas y los productos de consumo diario

El presidente junto a sus ministros de mayor importancia reglamentaron la Ley de Etiquetado Frontal. Comenzará a regir en los próximos días.

Etiquetado Frontal
Etiquetado frontal de alimentos.

SALTA (Redacción) – Hace 5 meses atrás en el Congreso de la Nación se aprobaba la Ley de Etiquetado Frontal. La misma se caracteriza por la Promoción de la Alimentación Saludable y que busca advertir al consumidor sobre los productos que consume. Este miércoles desde el Poder Ejecutivo se reglamentó esta innovadora legislación y comenzará a regir en los próximos días. Las empresas tienen 2 años para adaptarse a la normativa.

Por medio del decreto 151/2022 se reglamentó la Ley de Etiquetado Frontal. La misma lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, de Salud, Carla Vizzotti y Julián Domínguez de Agricultura. La Ley 27.642 tiene como objetivo que la población tenga información sobre los alimentos que consume. Esto quedará demostrado a través del etiquetado de advertencia de exceso de productos perjudiciales para la salud.

Fruto de esta ley, en los envases de los productos ultra procesados se deberá incorporar en el frente del bien una etiqueta con forma de octógono negro y con letras blancas advirtiendo los excesos de nutrientes críticos. El etiquetado frontal obliga que al menos el 5% del envoltorio y deberá portar una etiqueta por cada ingrediente que supere el umbral mínimo. Por lo tanto, cada producto podría tener varias identificaciones. Si estos bienes contienen edulcorantes o cafeína deberán ser informado para evitar el consumo de niños.

Esta ley trae cambios en la publicidad

El etiquetado frontal prohíbe, a su vez, que se emitan publicidades dirigidas a los niños y niñas de aquellos productos que tengan la advertencia de exceso de nutrientes. Aquellos bienes con más de una etiqueta no podrá incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas o cualquier detalle que llame la atención de los menores. Lo mismo se aplicará para las bebidas azucaradas, que no sólo no podrán utilizar las estrategias de marketing sino que tampoco podrán contar el respaldo de entidades científicas.

Entre uno de los puntos a destacar de la reglamentación se indica que «la alimentación saludable es aquella que basada en criterios de equilibrio y variedad, y de acuerdo a las pautas culturales de la población, aporta una cantidad suficiente de nutrientes esenciales y limitada en aquellos nutrientes cuya ingesta en exceso es factor de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles».

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina