Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

CULTURA

Artistas de la Sinfónica de Salta se abren camino y conquistan al público nacional

Noam Zur, Yeny Delgado y los músicos Gabriela del Cid y Emilio Lépez, que les dan vida a los condes Rúcula y Chirimoya, llegan a nuevos escenarios en Santa Fe, Córdoba y Capital.

Artistas Salta - Fuente: culturasalta.gov.ar
Artistas Salta - Fuente: culturasalta.gov.ar

SALTA (Redacción) – En Salta yacen joyas de la cultura. Artistas todo terreno, exponen su potencial fecha tras fecha, con un despliegue de gran valor artístico y escénico. Son múltiples las propuestas que la cartelera local ofrece al público, exponiendo obras y conciertos mayúsculos que nada tienen que envidiarle a otros de la región. Si quedan dudas de ello, los hechos hablan por sí mismos.

Actualmente, el director titular de la Orquesta Sinfónica de Salta, Noam Zur, condujo la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en la Usina del Arte, interpretando obras de Daniel Ruggiero, Béla Bartók, Modest Mussorgsky y Dimitri Shostakovich. Previamente, estuvo al frente de la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, ejecutando obras de Héctor Berlioz, Johann Albrechtberger, César Franck  y Paul Dukas.

La crítica estuvo atenta y dejó expresa su opinión. De hecho, periodistas mendocinos describieron esta última presentación como un discurrir armonioso guiado por la sutil marcación de su director. La cita finalizó con una brillante coda en donde Zur y su orquesta pusieron toda su pasión, exponiendo el talento, la destreza y la convicción en escena.

Las mujeres también

También Yeny Delgado pudo mostrar su gran talento en presentaciones en Córdoba y Capital.  La semana pasada estuvo al frente de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, junto a Lilián Saba e Isabel Siewers como solistas en piano y en guitarra, en un concierto realizado en el Centro Cultural Kirchner. Cabe destacar el protagonismo femenino de ese concierto, ya que las obras interpretadas son creación de destacadas compositoras argentinas como Lilián Saba, Claudia Montero y Alicia Terzian.

Anteriormente, dirigió la Banda Sinfónica de Córdoba con obras de estreno, incluyendo el tríptico para trompeta de Salvador Chuliá, el cual conto con la interpretación del trompetista Valenciano Ernesto Chuliá, en el recientemente remodelado Teatro San Martín.

Los Condes vegetarianos alzan vuelo

Luego del éxito que tuvieron los conciertos de Música y Misterio, los condes Rúcula y Chirimoya salieron de gira, llevando esta ingeniosa propuesta a otros lares.  Desde el 16 y hasta el 26 de septiembre se presentaron noche a noche en el Teatro El Círculo de Rosario de Santa Fe,  junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario bajo la dirección de su director titular, David del Pino Klinge.

El espectáculo, gestado desde la Orquesta Sinfónica de Salta, es ideado y protagonizado por los músicos Gabriela del Cid y Emilio Lépez, quienes dan vida a los personajes Conde Rúcula y Condesa Chirimoya, vampiros vegetarianos y músicos de la orquesta. Ellos, desde su inmortalidad, relatan historias en primera persona sobre los compositores de todas las épocas.

Además, logran embeber a su audiencia de saberes que revelan los secretos y la belleza de  poder interpretar y oír la música sinfónica. Desde una propuesta cercana al teatro musical, dinámica e interactiva, invitan a los oyentes a viajar a través de los distintos géneros musicales y culturas, despertando la curiosidad de saber sobre la gran musa, la música.

Animarse a dar el giro 360°

Convergiendo las comisiones artísticas de ambas orquestas, desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, pudo concretarse un convenio que permitió once presentaciones destinadas a escuelas y público en general. “Fuimos pioneros en armar un formato que nos conecte con nuevos públicos. Y a partir de ahí, otras orquestas comenzaron a demandarnos”, aseguró Lépez.

De manera impensada, miles de niños y adultos se dan cita en cada presentación, abriéndole los brazos a los artistas que buscan vivir de lo que aman y que además, se animan a correr el riesgo de reinterpretar el concepto de la música y su ejercicio en escena, adaptándose a los tiempos que corren y sus exigencias. “Creo que esto va a ser el puntapié inicial para que otras orquestas comiencen a generar contenidos didácticos con esta impronta”, explicó Lépez.7

 “Ha sido una experiencia alucinante. Nunca nos imaginamos lo que iba a pasar. Alrededor de 9 mil niños han pasado por los conciertos didácticos y todavía faltan dos, así que la cantidad de espectadores va a seguir subiendo. Además estamos empezando los conciertos dirigidos a toda la familia, un nuevo desafío. Y yo siento que no hemos venidos solos, sino que hemos traído a Salta hasta  Rosario de Santa Fe”, manifestó del Cid.

Siguiendo esta línea, los artistas se mostraron sorprendidos y motivados para continuar moviendo este proyecto integrador y multidisciplinar que nació en Salta y que ahora enamora sin ningún tipo de frontera. “Niños vienen desde muy lejos a ver los conciertos, de localidades de más de 400 kilómetros de distancia. El entusiasmo de los músicos también fue espectacular”, concluyó Lépez.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina