Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

CULTURA

Se aproxima la Semana del Torrontés

Diversos museos de la Provincia adherirán a esta programación con actividades para todos los gustos

Nueva edición Semana del Torrontés
Nueva edición Semana del Torrontés

SALTA (Redacción) – Es sabido el poder de una uva en territorio argentino. Los vinos argentinos tienen ese no sé qué; un sabor indiscutible e irremplazable que a tantos paladares conquista, tienta e invita a volver. Como todos los años, se realizará la Semana del Torrontés a lo largo y ancho de la provincia desde el 8 hasta el 15 de octubre. Los museos de diversas localidades ya adhirieron al cronograma general.

Cuando hacemos referencia al término “torrontés” hacemos referencia a esa uva blanca argentina que da lugar a este vino fresco, aromático, con una acidez moderada, una textura suave al paladar y aromas distintivos. Son múltiples las variedades existentes en el país, pero sin dudas, el vino torrontés salteño llama la atención por su  calidad y es el más elegido al momento de hablar sobre vitivinicultura.

Arte, turismo y cultura se conjugan en escena

Bajo el lema “Los estilos del Torrontés”, Museos Provinciales organizaron  diversas actividades destinadas a las familias, turistas y público en general. Cabe recordar que este evento se realiza en la Provincia desde el año 2014, como una actividad clave en el cronograma turístico y cultural anual. Su misión principal radica en posicionar al Torrontés como cepa emblema de Salta y única cepa autóctona de Argentina a nivel nacional.

Asimismo, se prevé fomentar el turismo local y nacional con una actividad enoturística que posicione aún más  a la Ruta del Vino y la Provincia de Salta. Paralelamente, se ofrece un producto enoturistico para que todos los empresarios hoteleros y gastronómicos puedan desarrollar promoción para mejorar las ventas durante el mes de octubre, específicamente a lo largo de estas jornadas.

Por otro lado, los efectos de este tipo de actividades también apuntan a brindar a los emprendedores, ideas innovadoras y herramientas para poder llevar a cabo un producto enoturístico de gran valor y calidad, redituable  tanto para el proyecto individual como para el entramado económico y productivo provincial. Finalmente, se buscan generar  y aunar actividades culturales de calidad para compartir cuando visitamos los pueblos de Cachi y Cafayate.

Museo de la Vid y el Vino de Cafayate

El sábado 12, a las 19.30 horas, se realizará  una degustación y venta de vinos artesanales y caseros. El evento se denomina “Bajo el Cielo de Cafayate”. Allí  se presentará la Red de Turismo Campesino. A su vez, quienes asistan, podrán disfrutar de   un show de cuarteto de cuerdas – “Pléyades” – música de cámara, que realizarán distintos estilos a lo largo de la tarde noche.

El domingo 13, a las 19.30 horas, tendrá lugar “Torrontés de Altura”. El evento se trata de una degustación de bodegas y venta de vinos. Los asistentes podrán vivenciar un espectáculo de sexteto de vientos “Rogelio Riggio”, conjunto de extensión del Instituto de Música y Danza. Los mismos  realizarán distintos estilos de música acorde a la temática. Paralelamente, se  concretará un Homenaje a Nelly Murga y una Master Class de Cocina a cargo del popular cheff Tupac Guantay.

Museo Arqueológico Pio Pablo Díaz

El sábado 12, a las 11 horas, la comunidad de Cachi y los turistas que estén de paso podrán divertirse y conocer en profundidad nuestra cultura, en el marco del “Día del Torrontés”. Este evento propone la degustación de vinos locales. Asimismo, se expondrá una muestra de pintura en el SUM del museo, pinturas de Mabel Rodó y un show de  tango en vivo, que amenizarán la jornada.

Museo Histórico Municipal Molino de Piedra

Ubicado en la Avenida San Martín 2176, en Vaqueros, el Museo nos invita a pasar el lunes 14, a las 19 horas. “Atardecer con Torrontés”, es el nombre de la actividad. Se realizará la presentación del Libro de María Silvia Zambrano: “Identidad, palabras del Sentir Salteño”  a la par de la música en vivo con “El hornito eléctrico”,  una banda de indie rock post pop country.

En un principio Quique Dervis y Simón Bruni armaron un dúo de guitarras criollas, luego se sumó Pedro Zarate en percusión y Pablo Moguillanes en la Flauta traversa. Actualmente cuentan con invitados permanentes que se suman al proyecto según sus tiempos. Los mismos son:  Juan Sotto (percusión y trompeta) Andrés Justiniano Sierra (piano y voz) y Daniel Zunnino (bajo).

Salta capital toma la posta

El Museo de Arte Contemporáneo (Zuviría 90), abrirá sus puertas al público en general el miércoles 9, a partir de las 17 horas. Se realizará una visita guiada, en el marco de la Muestra  que expone  la artista plástica Roxana Ramos. Durante la semana, continuará, ya que también se desarrollará la cata y venta de vinos de diversas bodegas en el Bar del patio del mismo.

El Museo de Bellas Artes de Salta (Av. Belgrano 992), adherirá el jueves 10, a las 20 horas. Se realizará “After Art: Tango y Torrontés”. Al igual que en 2018, habrá una clase abierta y participativa con el profesor de Tango Roberto Lazo Giménez y Florencia Huaygua, acompañado por una degustación de vinos Colomé, que endulzarán el encuentro.

El Museo Güemes (España 730) se pondrá al día el sábado 12, 19.30 horas. El mismo presentará a diversos  artistas plásticos y ofrecerá una velada musical que nos permitirá vivir una experiencia única, donde se pondrán en juego todos los sentidos.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina