Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

CULTURA

Segunda vuelta para el Teatro Independiente

Concluida la primera etapa, el Plan Podestá da inicio a la segunda instancia de ayuda económica para los trabajadores del sector.

Plan PODESTÁ
Plan PODESTÁ - Seguna etapa

SALTA – (Redacción) Al parecer cada vez son más las señales de ayuda que recibe el sector del arte y la cultura. Ante una situación crítica a nivel económico y creativo, los artistas se vieron obligados a exponer su realidad y abrir instancias de diálogos. En busca de soluciones que le permitan sobrellevar este escenario, alguien levantó la mano. El Instituto Nacional del Teatro, junto al Ministerio de Cultura de la Nación, puso en marcha la segunda etapa del Plan para la «Preservación Operativa de Elencos, Salas y Teatristas Argentinos” (PODESTA).

La primera etapa del Plan PODESTA alcanzó a más de 5200 trabajadores teatrales de distintos rubros, 240 salas y 699 espectáculos de todo el país. El 90 por ciento de los destinatarios de las tres líneas de subsidio aprobadas ya cobraron la ayuda económica correspondiente. Pero las cifras hablan de un número mucho más grandes de profesionales que hacen del teatro una posibilidad real en nuestro país.

Por esta razón, los sectores de las artes escénicas nacionales que no fueron alcanzados todavía, podrán participar de la segunda etapa, la cual incluye cambios excepcionales. Los mismos abarcan los procesos de tramitación de subsidios y nuevas líneas de ayuda a partir de las necesidades específicas que cada región expuso.

De esta manera, el plan se consolida como una inyección de ayuda; una respuesta a la situación de extrema fragilidad que atraviesa a las diversas comunidades teatrales independientes. Para conocer más en qué consisten los nuevos requisitos y el alcance del Plan, continúa leyendo.

https://www.facebook.com/inteatro/videos/264307958299070/

Cambios vigentes

En cuanto a las rendiciones de Cuentas, los beneficiarios deberán enviar la documentación vía mail a la Representación Provincial, debiendo ser escaneada en formato PDF; en relación al Registro Nacional del Teatro Independiente INTeatro Digital, se especifica que  luego de realizar una actualización del mismo, el responsable deberá enviar la Constancia de Registro vía mail, a la Representación Provincial que corresponda.

¡Atentos! Es muy importante que todos los trabajadores y trabajadoras de la actividad teatral efectúen su Alta de Datos Individual. Esto permite mantener actualizado el universo de posibles beneficiarios. De esta manera, se evitan posibles errores y demoras en el cruce de datos en el sistema, algo que ya ha sucedido con otros organismos.  

En el caso de las solicitudes de subsidios que lo requieran, se exime de la presentación de firmas originales en las reglamentaciones y formularios al responsable y/o integrantes del proyecto. Finalmente,  las Declaraciones Juradas ya están disponibles las que deben presentar los beneficiarios del Plan PODESTA ante cada Representación Provincial (vía mail).

Líneas de ayuda nacionales

Las funciones y espectáculos pertenecientes al Programa INT Presenta – Subprograma INT Invita que debieron ser suspendidas, recibirán el pago correspondiente. Una vez que se levanten las restricciones del aislamiento preventivo obligatorio, se solicitará la realización efectiva de dichas funciones a modo de retribución.

Por otra parte, y en respuesta a solicitudes del sector, también se decidió incorporar las líneas de subsidio para la Adecuación de Sala o Espacio de Teatro Independiente para Habilitación. La misma está destinada a obras de refacción o compra de equipamiento (luces de emergencia, matafuegos, etc.). De esta manera, se les permite conseguir la habilitación municipal definitiva de cada espacio.

Financiamiento para expresiones culturales en escenarios virtuales

Otra propuesta paralela, es el Concurso Nacional de Ensayos y Teatralidades en entornos virtuales. El Consejo Directivo del INT aprobó el primer llamado a este concurso de actividades performáticas en entorno virtuales o redes sociales. Está destinado a creadores escénicos de diversas disciplinas, que no hayan sido alcanzados por las líneas de apoyo durante la primera etapa. Por ejemplo,  Teatro Circo, Títeres, Danza Teatro, Performances, Teatro de Objetos, Teatro Callejero, Teatro Popular, etc.

El objetivo del concurso es contribuir a la contención y al desarrollo de distintas propuestas creativas, individuales y/o grupales, generadas en este marco de aislamiento. Las propuestas deben utilizar soportes virtuales (redes sociales, video, streaming, etc.) para su difusión. En este sentido, los proyectos deberán ser producidos y transmitidos en vivo a través de la plataforma que cada creador proponga y luego, podrán ser difundidos por medio de los canales y dispositivos oficiales del INT.

Cabe recordar que no se tendrán en cuenta proyectos que requieran la movilización de personas o aquellos que  no respeten el aislamiento social preventivo y obligatorio. ¡Para tener en cuenta! El tiempo corre, ya que la convocatoria estará abierta del 30 de abril al 22 de mayo. Luego, se seleccionarán 250 proyectos con un único premio de $ 10.000 cada uno.

Líneas de ayuda por región: una respuesta federal e inclusiva

Complementando la primera parte de este Plan, las autoridades tienen una clara intención de atender y dar respuesta a las necesidades de las comunidades teatrales de cada región del país. El plan comprende a todos los trabajadores y es una clara muestra de la misión plural, democrática y participativa que lo interpela. Por este motivo, se aprobaron las diferentes  líneas de ayuda para cada región. En el caso de la Región Noa, se incluyen las siguientes acciones:  

Subsidio Preservación de salas – Contingencia COVID-19: aporte especial para aquellas salas de teatro independiente que han recibido en su desarrollo diferentes tipos de subsidio del INT y/o que articulan con las Representaciones Provinciales la realización de eventos, planes de circulación, capacitación, desarrollo y fomento.

Sostenimiento de producciones teatrales vigentes – Contingencia COVID-19: recibirán un aporte especial aquellos espectáculos que hayan recibido la línea de subsidios de Producción de obra, Actividad de Grupo, Gira, Incentivo al estreno y Sostenimiento en cartel, durante las convocatorias a concurso de 2018 y 2019.

INT SALTA

En todos los casos, la aceptación y conformidad del aporte, la rendición de cuentas y la contraprestación a cumplimentar, serán establecidas en una declaración jurada que se confeccionará a tal efecto, previo al depósito del aporte. Mientras tanto, para realizar consultas sobre tramitaciones y  nuevas líneas de ayuda se puede ingresar al Centro de Consultas sobre Tramitaciones o enviar un correo a la Representación Provincial que corresponda.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina