Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entrevista

«Yo voy a votar a Moreno»: Walter Wayar contó a quién votará en estas elecciones y planteó que habría preferido otro candidato de unidad

El senador Walter Wayar confirmó que votará a Guillermo Moreno en las PASO y que lamenta que el candidato de unidad sea Massa.

El senador Walter Wayar confirmó que votará a Guillermo Moreno en las PASO y que lamenta que el candidato de unidad sea Massa.
bannersalta

SALTA (Redacción) – El senador Walter Wayar brindó una entrevista donde habló sobre diferentes cuestiones, el armado electoral de Unión por la Patria y lamentó la escasez de oferta peronista real. Confirmó que no acompañará a Cristina Kirchner en esta ocasión y que su voto irá para Guillermo Moreno en las PASO. Por otro lado, remarcó la necesidad de vivir de manera definitiva en un país más federal.

E: En Salta va por Unión por la Patria, como uno de los candidatos a vencer, Pablo Outes, ¿qué opinión le merece con respecto a su candidatura?

Walter Wayar: La verdad es que se hizo un frente de distintos sectores, con 10 partidos que estuvieron muy enfrentados al oficialismo y hoy día están en un frente con el oficialismo, a la vez el oficialismo tiene candidatos en todos los otros frentes. Tiene candidatos en Cambiemos, tiene candidato en el frente de Milei y tiene candidato en el frente del Campo Popular. Esos son gestos que no los comparto y estar todos los partidos unidos y amontonados, me parece que no tengo nada que opinar de los candidatos en la elección y eso lo deberá hacer la población.

E: ¿Espera algo de una interna con tantas listas?  Son tres listas que van a competir en las PASO.

WW: Primero te quería comentar que yo voy a votar a Moreno, no voy a votar al candidato del frente del campo popular, con mucho dolor con porque creo en Cristina, la valoroy respeto. Nunca pedí que Cristina me acompañara en algo a mí, ni yo colgarme de ella, al contrario ella acompañó a quien fue gobernador en 2007, confrontando para que yo no llegue a ser gobernador, y sin embargo yo la respeté y la valore siempre, porque siempre fue auténtica y franca. Así que me habría gustado que sea la candidata ella o que sea un peronista de verdad. Al no ser esto lo que se suscita, yo voy a votar de acuerdo a lo que mis sentimientos y mis convicciones me dicen, con lo cual no voy a opinar sobre el frente de Unión por la Patria

E: Va como candidato de Unión por la Patria justamente Sergio Massa en compañía con Agustín Rossi ¿Cómo vislumbra la candidatura? ¿Esperaba un candidato así como él?, o por ejemplo, ¿para usted el candidato ideal era Wado como se dijo en un primer momento?

WW: Para mí, el candidato habría sido un peronista, una persona del campo popular, pero con condiciones, experiencias y con conocimiento del país. Entonces, ese candidato tendría que haber salido de unos PASO a donde tres o cuatro candidatos compitan, al no haberse podido lograr eso y viendo que quien encabeza la lista, casi a presión, impuesto más por el poder económico que por la militancia del campo popular; no refleja lo que yo siento y lo que yo pienso y por lo tanto, con mucho dolor, no voy a acompañar a ese candidato. Me hubiese gustado cualquier candidato que tenga una visión del campo popular, un concepto de país y más similar al concepto que tenía Perón, Eva Perón, Néstor Kirchner y Cristina.

El alucinante video de Guillermo Moreno - estoimporta
Guillermo Moreno
bannersalta

E: ¿A usted le parece que Sergio Massa no cumple con todos estos requisitos? ¿Agustín Rossi tampoco?

WW: No desde mi punto de vista, para nada.

E: Por ejemplo, la fórmula Wado de Pedro y Juan Manzur, ¿a usted le parece que esa era la más atinada?

WW: No, me habría parecido más atinada, tal vez Rossi y Wado de Pedro o Gildo Insfran con Tolosa Paz, por ejemplo. Aparte que hace buena gestión y nadie puede negar su peronismo. Que lo ataque el Obelisco permanentemente no quiere decir que no pueda ser un gran candidato a presidente y un gran presidente. Estoy hablando yo por la mía, porque capaz que él no tiene ni voluntad ni ganas, ni nunca le habrá interesado ser candidato, pero a la pregunta te digo que me le habría gustado una fórmula que esté encabezada por Rossi o que esté encabezada por Gildo Insfran o  tal vez por un intendente peronista de la provincia de Buenos Aires con experiencia en gestión.

E: La economía en crisis y conflicto social en todo el norte. Lo vimos en Salta con los docentes y con los trabajadores de la salud, lo vimos en Jujuy recientemente, en Chaco también por un femicidio que se está investigando. ¿Qué es lo que está pasando? ¿En qué está fallando la Argentina, las máximas autoridades para que explote de esa manera el norte?

WW: Primero, está claro que cuando el peronismo construye un proyecto nacional y valoriza los sectores y reivindica a distintos, vienen calada las bases que viene luego otro gobierno y nos hace retrasar un montón. El peronismo siempre desendeuda al país, siempre construye bases, el peronismo de Néstor y de Cristina, llevó grandes avances a la Argentina, trajo científicos, desarrolló rutas, universidades, centrales nucleares; hay infinidad de cosas positivas, sin embargo, está visto que las bases no eran sólidas, que vino un Macri y en cuatro años destruyó todo. Yo le pediría, con el poder que tiene la justicia; que actúe con la ley de la mano, con el debido proceso e investigue la deuda, investigue aquello. La Corte cree que tiene más poder que el gobierno democrático elegido por el voto de la gente, y esa Argentina ha ido desilusionando a los sectores que tienen mucha necesidad económica y esta necesidad la plantean en reclamos en la calle. Hay un sector de poder económico que la pasa muy bien, que ha crecido muchísimo todos estos años, que le está diciendo a los políticos a los que ellos utilizan, que tienen que ser duros, que tiene que haber represión, porque el conflicto va a ser más duro hacia adelante y para que ese conflicto no le perjudique sus grandes negocios, el delito, por ejemplo, entonces tienen que amedrentar a la sociedad, la tienen que asustar y tienen que empezar hacer todo de ensayo. Por eso en una provincia sacar una ley anticonstitucional para meter miedo a la gente, en otra provincia hacer una constitución que va contra la constitución nacional a paliar y agredir a la gente. Ese concepto está acompañado por medios comunicacionales que responden a esos poderes económicos y esto es lo que está pasando en Argentina, quieren hacer que se acostumbre la gente a decir que el orden hay que restablecerlo a la fuerza, con prepotencia y con agresión, y la agresión del Estado me parece que ya ha sido nefasto para la Argentina y que nunca más deberíamos tener en ningún lugar un Estado agresivo

Tiempo Argentino on Twitter: "? Unión por la Patria hace sus primeras  definiciones: contra la dolarización y en defensa de los recursos  estratégicos. https://t.co/a29o48oX5D https://t.co/ibCPWFqmLk" / Twitter

E: Bueno, usted ha sido muy crítico con respecto a la ley, conocida como ley Antipiquetes en Salta y también muy crítico con la situación de Jujuy.

WW: Yo tengo una convicción democrática de verdad. Soy peronista y mi sentido de pertenencia se corresponde al campo popular. Vuelvo a repetir, se cometieron errores y esos errores los tenemos que saber subsanar, no cometerlo de nuevo entonces la agresión del Estado nunca generó un orden, nunca generó progreso para los ciudadanos, siempre generó retraso generó más violencia y no llegó a buen puerto. Entonces está claro que la agresión no la debe practicar el Estado, el Estado debe tener paciencia tolerancia y capacidad diálogo, ya sea un estado municipal, un estado policial o un estado nacional. Esto lo tengo grabado a fuego en mi convicción y en mi corazón y por eso lo voy a defender, a pesar que las grandes mayorías hoy digan que cómo puede ser que te quiten el derecho a circular. Pero a otra gente le están quitando el derecho a curar un hijo, a alimentar, vestir, a hacer estudiar un hijo; se están quitando derechos esenciales. Entonces me parece que todos los derechos son importantes, pero primero alimentemos a la gente, saquemos a los indigentes de la indigencia, a los pobres de la pobreza y generemos trabajos genuinos y dignos, defendamos nuestros recursos naturales, nos los entreguemos. Ahí sí podemos decir que el Estado tiene autoridad para decir que por este camino tenemos que ser mucho más respetuosos del derecho de uno con el derecho del otro. Pero cuando vos no respetas el derecho mínimo que es el de la vida a través de una buena salud, de una buena alimentación, de una buena educación, ¿qué me venía a hablar del derecho de libre circulación?

E: Claro, le planteo un escenario a futuro, completamente fantasioso. El 23 de octubre nos despertamos con un nuevo gobierno después de las elecciones y ese nuevo gobierno es, por ejemplo, alguien de Juntos por el Cambio. ¿Cuál es la visión que usted tendría de la Argentina que nos espera con Larreta y Morales como autoridades máximas o con Bullrich y de Petri a la cabeza de la Argentina?

WW: La Argentina de los grandes negociados, de los poderosos, del mayor endeudamiento del país, menos salud, educación, viviendas, con menos derechos y un país agresivo, con un Estado que va a usar las fuerzas que le da el pueblo a sus fuerzas de seguridad y a las armas que da el pueblo para que esa arma y esa seguridad la usen contra los pobres. Pobres deteniendo pobres, pobres pegando pobres, pero porque su intrusión y su formación y su estado de fuerza de seguridad lo obligan a tener al jefe superior dando intrusiones. Esta forma de establecer el orden, como ellos dicen, a través de la fuerza y de los palos y por eso la constitución de Jujuy te dice que el juez puede intervenir de una manera sumarísima y condenarte si vos entorpeces la armonía en una esquina, por darte un ejemplo. Eso también quería hacer la ley de Salta. Bueno, quedó postergado con el veto parcial, la debería haber estado totalmente. Pero bueno, hemos dado el debate en el Senado y luego de un fuerte debate, cuando la elección tendría que haber sido 20 a 1, porque yo soy el único opositor en el Senado, la elección fue 11 a 10.

E: Y si gana Sergio Massa y Agustín Rossi, ¿cuál es la Argentina que usted espera? La que le gustaría vivir en realidad.

WW: La que me gustaría vivir es en una Argentina más federal, una Argentina donde Rossi con el país interior pueda ser una parte importante en la toma de decisiones de la gestión y entonces cuidemos nuestro medio ambiente, cuidemos nuestros recursos naturales, que nuestra minería de litio por ejemplo, no es que tanto ya como Bolivia que le deje el 70% pero sí que nos deje un porcentaje bastante más importante que el que hoy el indígena está dejando, desarrollemos la infraestructura, que saquemos a la gente de la indigencia y de la pobreza, que comer en la Argentina no sea un privilegio de unos pocos y el hambre sea la realidad de unos muchos. Eso me gustaría de un gobierno que llega con el voto del campo popular, porque yo no lo acompañaré a masa, pero lo van a acompañar otros ciudadanos que son del campo popular, que tienen esperanza, que sueñan salir de la indigencia, que sueñan con una Argentina más federal, que sueñan que la Argentina de Güemes, San Martín y Belgrano sea una realidad y entonces muchos votos de ese campo popular van a ir a esa fórmula y si mañana serían gobierno, mi deseo sería poder decir que es suerte que me equivoqué, mira cómo está cambiando el país para bien, me encantaría decir que me equivoqué.

E: ¿Qué le dejaron de enseñanza las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo?

WW: Mi carrera la política a lo largo de toda una vida de militancia y de trayectoria y de lucha política me dejaron muchísimas enseñanzas. Lo que me dejó en las últimas elecciones es justamente tener la oportunidad de mostrar mi temple y mi carácter a mí mismo, porque no hago las cosas para ver qué piensan los demás. Primero hago las cosas porque creo que mi interior debe sentirse equilibrado y en armonía. y yo estaba convencido que había que plantearle la discusión a otros candidatos desde el punto de vista de mi militancia, desde mis condiciones, desde mi identidad, desde mi conocimiento de la provincia, desde mi conocer cómo está hoy día la realidad de la provincia y esta candidatura me permitió recorrer la provincia, tomar contacto cercano y directo con todos los sectores, hablarle a la gente desde la franqueza, recibir el respeto y afecto de muchísima gente y luego ni hablemos del tema del voto. Mientras esté la maquinita electrónica discutir el voto es de gana, uno juega con las reglas que acepta y no se tiene que quejar después de la elección, una vez aceptada la regla la queja está demás por lo tanto no me estoy quejando pero si la elección me sirvió para demostrarme a mí mismo que tengo firmeza, que tengo temple, que tengo perseverancia, que tengo convicciones, que tengo la valentía que hay que tener para dar toda batalla que hay que dar.

WALTER WAYAR - SENADOR PROVINCIAL - YouTube

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina