Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

MUNDO

Un volcán entró en erupción en Galápagos y pone en peligro a especies en vías de extinción

El Parque Nacional de las Galápagos alertó las consecuencias naturales del fenómeno volcánico que sacudió la isla, mientras Australia sigue bajo fuego

SALTA (Redacción) – El volcán conocido como La Cumbre, en la isla de Fernandina en el archipiélago de las Galápagos, comenzó a expulsar cenizas y lava en las últimas horas. Si bien , que se encuentra deshabitada, este fenómeno pone en peligro un hábitat natural no contaminado que alberga a varias especies en vías de extinción. Este escenario se da mientras Australia sigue sufriendo graves y enormes incendios.

Por su parte, el Parque Nacional de las Galápagos (PNG) emitió un comunicado en el que indicó y alertó las consecuencias naturales del fenómeno volcánico: “El valor ecológico de la isla de Fernandina que es muy importante porque sus ecosistemas albergan especies únicas como iguanas terrestres y marinas, serpientes, ratas endémicas, cormoranes y pingüinos”.

Además, el documento emitido estima que el volcán, de 1467 metros de altura: “Presenta una fisura a lo largo del flanco sudoeste y un flujo de lava baja hacia las costas de la isla, una de las más jóvenes del archipiélago”. Como bien consigna El Intransigente, el fin de semana se produjo un terremoto de magnitud 4.7, seguido por 29 movimientos de asentamiento de magnitud inferior a 3,1. La última erupción había sido el 16 de junio de 2018.

Los incendios no se detienen en Australia

Por otra parte, Australia continúa bajo el castigo de los incendios, como bien viene informando Salta4400, todo lo que rodea a la isla de Oceanía es humo, noche, fuego y destrucción. Para tomar dimensión de la gravedad, desde mediados de julio hasta la fecha, estos incendios forestales destruyeron casi 6 millones de hectáreas en la región sureste del país.

Para realizar una comparación, en 2018 el fuego también arrasó con todo lo que encontró a su alrededor, consumiendo 800 mil hectáreas en California, Estados Unidos. De igual manera sucedió con el Amazonas que este año perdió cerca de 900 mil hectáreas. Estos números son ínfimos en comparación con las mencionada 6 millones de hectáreas australianas, con llamas de 70 metros de altura.

Esta temporada no tiene precedentes en los estados de Nueva Gales del Sur, Australia Occidental, Victoria y Australia Meridional. Y lamentablemente, ya se confirmaron 25 víctimas mortales desde septiembre, con decenas de desaparecidos, más de 100 mil evacuados. Además, hay 15 mil viviendas destruidas y la impactante cifra de casi 500 millones de mamíferos, reptiles y aves que perecieron.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina