SALTA (Redacción) – Durante toda la semana fue acumulándose una enorme cantidad de quejas contra los servicios públicos. En este marco, los prestadores de la energía eléctrica y el agua resultaron apuntados desde todos los rincones del territorio provincial. A raíz de la alta repercusión que obtuvo este temática, incluso llegó a la última sesión del Concejo Deliberante de Salta. Allí, los ediles reclamaron que «EDESA revea las tarifas de luz«.
Precisamente, el concejal Abel Moya planteó esta situación durante la semana pasada. Posteriormente, publicó un video de su discurso en su cuenta de Facebook, bajo el título «En defensa de los usuarios». En ese orden, redactó: «Presenté un proyecto de declaración para que #EDESA revea las facturas que están recibiendo los usuarios de #luz y #agua en sus domicilios y locales comerciales». Al mismo tiempo, en el material audiovisual incluyó parte de la denuncia que había efectuado el propietario de la Confitería Teuco.
Servicios públicos
Al comienzo de su intervención, Moya confirmó cuál era el objetivo del proyecto de declaración que había presentado. En esa línea, aludió que por medio de esta iniciativa le solicitaba «a EDESA que revea las tarifas de luz que están llegando a los distintos hogares». Además, recordó que en la Municipalidad de Salta residen «aproximadamente 100 mil usuarios». «Tengo conocimiento de boletas de luz que han llegado con un aumento hasta del 100%», sostuvo
Asimismo, el edil repudió que estos incrementos se hayan producido en el medio de la pandemia. A su vez, hizo hincapié sobre los establecimientos que debieron paralizar sus actividades a causa de la proliferación del coronavirus. En ese orden, advirtió que había accedido a «un reclamo de una discoteca que no abrió en todo el mes y le llegó una boleta 51 mil pesos». «Muchos usuarios me hicieron llegar boletas de electricidad con un porcentaje muy parecido al mes anterior», agregó.
Ante esta problemática, Moya nuevamente le requirió a EDESA «que revea esas facturaciones». Además, recordó que se trata de un «organismo mitad privado, mitad estatal». En tanto, también aludió a la responsabilidad que posee Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta. De esta manera, le reclamó que «saque una resolución pidiendo que la próxima facturación tome en cuenta el mínimo de los últimos tres años». Finalmente, el concejal valoró que Gasnor ya haya implementado este sistema.