Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Los cambios de Gustavo Sáenz: los ministros que asumieron en 2019 y quedaron en el camino

El mandatario Gustavo Sáenz realizó su tercer cambio de Gabinete desde que asumió en 2019 y no descartó más reemplazos en el futuro.

Gustavo Sáenz
Ministros de Sáenz - Fuente: Salta4400
bannersalta

SAALTA (Redacción) – El gobernador Gustavo Sáenz sumó un nuevo cambio dentro su Gabinete con la salida de Juan Manual Pulleiro y la entrada de Abel Cornejo al Ministerio de Seguridad. De esta manera se confirmó el tercer funcionario que dejó su cargo de los diez que asumieron en diciembre de 2019. Si bien se esperaban modificaciones tras las elecciones nacionales, el mandatario solo tomó juramento a nuevos secretarios y subsecretarios.

Como bien se informó, este lunes Juan Manuel Pulleiro le presentó su renuncia a Gustavo Sáenz en medio de grandes conflictos. Los altos índices y hechos de violencia registrados en la provincia en los últimos meses, y que el mismo funcionario reveló la semana pasada, generaron dificultades para que siga en el cargo. Además, los episodios de inseguridad sumados al crimen de Nahuel en el Parque San Martín y los femicidios que azotan a Salta son claves a tener en cuenta.

bannersalta

«Ya venía diciendo que iban a haber cambios en las elecciones. Hay ciclos que se van cumpliendo. De hecho Pulleiro lo dijo así en su renuncia», reconoció el mandatario este lunes. Además reveló: «A medida que avanzamos en la gestión, vamos viendo. Vamos a rotar gente en otros lugares. Hay algunos que quieren volverse a su casa a trabajar en el sector privado». Por esta razón anticipó: «No tengo en claro otras cosas, pero seguramente va a haber más cambios».

La pandemia y la crisis de Orán: la salida de Medrano

Por otra parte, el 8 de septiembre del año pasado Josefina Medrano terminó despedida del Ministerio de Salud Pública por Gustavo Sáenz ante la mala gestión de la pandemia. «No tuvo descanso y puso lo que había que poner», describió el mandatario que luego convocó al actual tiular de la cartera: Juan José Esteban. Cabe recordar que la exministra había realizado polémicas declaraciones sobre la muerte de un joven de Orán y la crisis sanitaria de esa ciudad habría terminado por forzar su despedida.

Las elecciones y el conflicto docente: el adiós de Posadas

Finalmente, si bien no era un ministro, el cargo de secretario general de la Gobernación que ejercía Matías Posadas tiene un rol similar. Tras la derrota electoral que sufrió el pasado 15 de agosto en los comicios provinciales, el funcionario reemplazado por María Matilde López Morillo presentó su renuncia. En un descargo inesperado, el candidato senador provincial señaló que la gestión le impedió llegar a la Legislatura.

«Quizás hemos sido nosotros a quienes la sociedad ha visualizado como responsables de las consecuencias económicas que dejó la pandemia, y de un conflicto docente que no se supo resolver», expresó Matías Posadas tras su derrota electoral. Dos días después dejó su cargo: «Agradezco a Gustavo por la confianza y al equipo que me acompañó en estos meses tan difíciles donde trabajamos incansablemente y honramos la función pública».

POLÍTICA

Uber es legal en Salta: Emiliano Durand agradeció a los concejales por la aprobación del proyecto

El concejo de la Ciudad aprobó el sistema de transporte digital y contratado por lo usuarios a través de apps. De este modo, UBER, DiDi y otros servicios quedan habilitados.

UBER en Salta
UBER en Salta

SALTA (Redacción) – Finalmente en la jornada de ayer en la Concejo de la Ciudad se aprobó la legislación del transporte de plataformas vía demanda. De este modo, un problema que era frecuente y que afectaba a muchísimas personas tendería a resolverse. El intendente de la Ciudad agradeció a los ediles capitalinos por esta decisión en sus redes sociales y regularizar la situación de UBER.

No pudo ocultar su felicidad por esta grata noticia que fue impulsada, en buena medida, por el Ejecutivo municipal. «DiDi, UBER motos y todas las apps de transporte y mensajería son legales en nuestra ciudad», expresó el gobernador. A su vez, planteó que «esto es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan».

Todo esto se da después de que varios conductores de UBER fueran sancionados, castigados y multados por conducir este tipo de vehículos. Ahora el mismo ya es regulado por el impulso municipal, de los concejales de la Ciudad y el propio reclamo de quienes trabajan bajo esta modalidad.

La voz del presidente del Concejo

En otro orden de cosas, el presidente del Concejo de la Ciudad aseguró que se trató de un día histórico para la ciudad. «Gracias a Dios y al compromiso de todos los concejales, aprobamos la normalización de las aplicaciones de transporte en Salta», indicó Darío Madile. Según el presidente del Concejo capitalino se trató de una sesión histórica en la ciudad.

«Esto significa más oportunidades de trabajo para muchos salteños y un sistema de transporte más seguro, ágil y accesible para todos los usuarios», remarcó el presidente del Concejo de la Ciudad. En definitiva, asegura que ayer se dio «un paso muy importante para el presente y futuro del transporte en nuestra ciudad». Por eso es que Durand, Madile y el bloque oficialista «seguimos trabajando por una Salta más moderna y justa para todos»,

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina