SALTA (Redacción) – Cuando cerraba el 2021, los balances empresariales y desde el propio Gobierno de la Provincia arrojaba buenos números asombros. Durante la jornada de este martes, Martín de los Ríos reafirmó estos indicadores al contador desde una publicación de su twitter que la producción de oro se convirtió por primera vez en el segundo producto más exportado solamente por detrás del maíz en grano.
En los últimos años se han generado muchos proyectos y empresas interesadas en invertir. Según los indicadores recibidos por el Ministerio de Producción y Desarrollo Sostenible de Salta conducido por Martín de los Ríos se informó que «entre 2020 y 2021 la producción de oro alcanzó un récord de 71 mil onzas» en la región minear de Salta. Una cifra increíble y que ubica a la Provincia en una posición estratégica sobre los recursos minerales.

Entre todas las empresas que se dedican a explotar la mina, el ministro Martín de los Ríos detalló que «la producción de Mina Lindero comenzó en noviembre de 2020 y creció un 53% en el primer año«. Este gran avance es lo que «posibilitó que por primera vez en la historia de la provincia, el oro pase a ser el 2º producto más exportado, por detrás del maíz en grano«, sentenció el funcionario provincial.
Luego, siguió compartiendo detalles sobre el proyecto minero de Lindero y el ministro de los Ríos recordó que la misma está a cargo de Minería S.A. «Actualmente trabajan 485 personas, la mayoría de la región de Los Andes y de otros municipios de Salta«, compartió el funcionario. Lo cual demuestra no sólo lo importante es el sector minero en generación de riqueza económica sino también en la creación de empleo.
Por último, el ministro de Gustavo Sáenz terminó su publicación recordando que «la instalación de la mina demandó una inversión cercana a los 320 millones de dólares y en la etapa más álgida de construcción se emplearon alrededor de 1200 personas«, reivindicando así la importancia de este sector. Finalizó contando que «la planta industrial se emplaza en los cerros del sur del Salar de Arizaro», sintetizó de los Ríos.
