SALTA (Redacción) – En las últimas semanas se han sumado las voces de profesionales, legisladores y ciudadanos de a pie reclamando por una atención más eficiente y acorde a lo que se necesita en la salud mental. En medio de toda esta polémica y críticas, en el Senado de Salta se sancionó una ley que crea un organismo para controlar y promover el respeto y dignidad de las personas con atención psiquiátrica.
El órgano creado por el Senado tendrá el deber de supervisar los tratamientos y el sistema de atención de salud mental. Tras las crítica, quejas y manifestaciones de trabajadores del Hospital Ragone, los legisladores dieron su respaldo a este proyecto legislativo. Entre los principales reclamos se encuentran el pedido de mejorar las condiciones estructurales del nosocomio. Por una acción de amparo se abarcó la situación para la contención psiquiátrica y psicológica en Orán.
Sustentada por la ley nacional 26.657 de Salud Mental, el organismo va a funcionar en la Asesoría General de Incapaces en el Ministerio Público. Entre las funciones que tendrá será la de controla el estado de los pacientes atendidos por salud mental en el Ragone. A su vez, controlará las que las internaciones involuntarias estén debidamente justificada y que no se extiendan más que un tiempo.
Una vez que el Ejecutivo promulgue esta ley, por fin la Provincia de Salta entrará en consonancia con la legislación de Salud Mental. A través de esta se busca garantizar el goce pleno de los derechos humanos de cada paciente más allá de la gravedad que tenga su patología. El objetivo base es que puedan desarrollar sus habilidades al máximo y se respete su autonomía.
Composición del órgano de control
La estructura orgánica estará compuesta por siete miembros. Uno pertenecerá al área de competencia de Salud Mental de la cartera sanitaria; otro para el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia; uno por el Ministerio Público; dos por los colegios y asociaciones de profesionales y otros trabajadores del sistema de salud mental de la provincia; uno más para la organización de familiares del sistema de Salud Mental, también se le da un lugar a las ONG que se abocan a defender los derechos fundamentales en Salta.
En caso de que haya irregularidades en la atención de la salud mental tendrán que hacer la denuncia ante los organismos competentes. También tendrán que apelar a la decisión de los jueces y controlar que las derivaciones que se hagan cumplan los requisitos legales fundamentales y que la persona sea ubicada donde cuente con el respaldo y apoyo social o familiar.

