Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Eliminación de las PASO: furia en la UCR por el acompañamiento de dos de sus diputados

Alberto Salim apuntó contra los legisladores Matías Monteagudo y Santiago Vargas que acompañaron al oficialismo.

Alberto Salim apuntó contra los legisladores Matías Monteagudo y Santiago Vargas que acompañaron al oficialismo.
bannersalta

SALTA (Redacción) – Como se esperaba, el diálogo político instaurado por el Gobierno Provincial no sirvió para crear consensos. Es que la enorme mayoría de los partidos políticos pidió continuar con las PASO. Sin embargo, el oficialismo decidió que el próximo martes se trate el proyecto para eliminarlas. El mismo contó con el apoyo de los legisladores Matías Monteagudo y Santiago Vargas, algo que provocó la furia de la UCR.

Dirigentes de la Unión Cívica Radical cuestionaron la actitud de los dos diputados provinciales del departamento San Martín que acompañaron el proyecto oficial. Alberto Salim, concejal de la capital por la UCR, fue crítico con la decisión de los legisladores. «Es un error político bastante grande. La decisión fue totalmente inconsulta», remarcó el referente del radicalismo.

Por otro lado, Alberto Salim aseguró que la UCR tanto a nivel nacional como provincial se expresó en favor de las PASO. “Me parece incorrecto totalmente porque hoy el partido a nivel nacional y provincial viene manifestándose en la necesidad de mantener las PASO como una herramienta democrática de intervención ciudadana de definir los candidatos”, argumentó el concejal.

El edil capitalino consideró que la coautoría de los diputados en el proyecto de la suspensión de las PASO va contra lo decidido en el diálogo político convocado por el Gobierno Provincial. «En la ronda de diálogo político, convocada por el ministerio de Gobierno, el presidente del Comité Provincial Miguel Nanni, se manifestó a favor de continuar las PASO” , concluyó Alberto Salim.

El proyecto de eliminación de las PASO

Las quejas de la UCR y de toda la oposición se dan luego de que el oficialismo consiga los apoyos para tratar la eliminación de las PASO este martes. En el fundamento esgrimido en el proyecto oficialista, se intenta utilizar el argumento de los costos que tiene la elección. «Se convirtieron en una encuesta realmente muy cara, en épocas en las que no hay demasiados recursos y en las que un país entero vive una enorme crisis económica, política y social», esgrimieron desde el Gobierno Provincial.

ucr salta
bannersalta

POLÍTICA

Verónica Caliva: «tenemos a toda la mayoría de la población en la capital desempleada y precarizada»

La exdiputada nacional ahora competirá por una banca en la Cámara Baja de la Legislatura provincial. Te compartimos algunos de sus principales planteos.

Verónica Caliva
Verónica Caliva

SALTA (Redacción) – Tiempos de elecciones y muchos buscan recuperar el protagonismo que supieron tener en algún momento. Verónica Caliva intentará obtener una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia para poner un enfoque crítico a la gestión del gobernador Gustavo Sáenz. Uno de los ejes de su campaña se vincula con la infraestructura provincial.

En una entrevista aseguró que «vamos a jugar ese rol, un rol de opositor a ir a discutir qué es lo que está bien, qué es lo que está mal». También Caliva criticó que «acá se levantaron la mano sin pensar. Cuando levantaron la mano para talar, para deforestar un millón de hectáreas con el nuevo reordenamiento territorial de bosques nativos. Los diputados y diputadas no tenían el proyecto y no lo leyeron pero nos lo dijeron ellos, nos llegó un rato antes y lo teníamos que votar así a libro cerrado», recordó.

Uno de los cuestionamientos generales por parte de la oposición hacia la Legislatura es la falta de debate. «No hay proyectos que realmente pongan en discusión los problemas y que se aborden los problemas que tiene la Capital», continuó. Este último tema suele una problemática general en la política salteña porque las dos cámaras funcionan como escribanía del Gobierno provincial.

También anunció que uno de los graves problemas tiene que ver con «la emergencia habitacional que tiene Salta, no es una ciudad inclusiva y digo una ciudad inclusiva porque se nos vienen desde el interior, vienen de muchas otras provincias porque se enamoran de Salta. Pero no es una ciudad que esté realmente pensada, diseñada con los desafíos que tienen que tener las ciudades en pleno siglo XXI«. señaló.

La preocupación de la exdiputada

Las estadísticas recientes han demostrado un fuerte incremento en la empleabilidad. Esto se convierte en una de las preocupaciones centrales de Caliva. «Tenemos a toda la mayoría de la población en la capital desempleada y precarizada. Tenemos a los jóvenes que tienen que irse a otros lugares. Tenemos un desafío de poder revisar nuestros contenidos educativos y pensar cuál es el desafío en materia educativa para la provincia».

Por último, Caliva propone hacer una nueva normativa de infraestructura provincial. Se requiere «una nueva infraestructura desde las escuelas que se nos caen a pedazos. Tenemos que rever un plan de infraestructura para la provincia», añadió. «No son solo las rutas y los caminos, son los hospitales y las escuelas. Los colegios secundarios, los institutos, las universidades que tenemos aquí. Son fundamentales para poder realmente desarrollar con grandeza la ciudad capital y en armonía con toda la provincia», finalizó.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina